Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Frentiao con Jackson: Guía para volver y terminar la escuela para todos

Felicidades a todos los graduandos de este año. En Panamá, estadísticamente, alrededor de la mitad de los estudiantes que empiezan primaria no logran terminar la secundaria. Para todas aquellas personas que tienen todas las ganas de terminar cualquier ciclo educativo, pero por cosas de la vida no han podido, este escrito es para ustedes. Si conoces a alguien que está en esta situación, compárteselo, y si no, súbelo a tus redes sociales, a alguien le debe servir.

Primero...

Toda persona menor de 18 años tiene derecho a ubicar un cupo o matricularse en el lugar más próximo a su comunidad. Todas las regiones educativas tienen escuelas públicas para ello. Esto incluye a los que están pagando condena por estar en conflicto con la ley. Se puede solicitar un cupo, y que la instrucción sea impartida en módulos. Incluso existe el programa de aprendizaje acelerado, en el cual puedes recuperar dos grados en un año lectivo.

Ahora, los de 15 años en adelante, incluyendo a los mayores de edad...

Pueden acceder al sistema acelerado y aplicar a las muchas alternativas para terminar primaria y secundaria, incluso aprender a leer y escribir, tanto en la pública como en la privada.

En el sistema público están todos los niveles; desde aprender a leer y escribir, premedia y media. Los precios son bastante accesibles. Estamos hablando que la matricula es de alrededor de 20 dólares y los demás trimestres son 5 dólares. Normalmente tienen nombres de escuelas laborales, nocturnas o directamente “jóvenes y adultos” y deberían estar abiertos para preguntas e inscripción en enero del siguiente año. En tu oficina del Ministerio de Educación (Meduca) más cercana te deberían dar la información.

Aquí te dejamos una lista de algunas escuelas públicas del sistema de jóvenes y adultos en diferentes provincias de Panamá:

  • Chiriquí: Terminación Primaria Punta Burica, Terminación Primaria Finca Blanco, I.P.T. Nocturno De David (Ext), Terminación Primaria El Varital, Terminación Primaria Cruz Roja, Terminación Primaria Gualaca y Terminación Llano Culebra.

  • Coclé: I.P.T. Nocturno De Aguadulce, Ctro. De Educ. Oficial Noct. El Valle (Ext), Terminación El Hato, Terminación Primaria El Cope, Terminación Primaria El Cristo y Terminación Primaria Fernando Guardia.

  • Colón: Terminación Primaria Cristóbal Colón.

  • Darién: Ctro. De Educ. Lab. Noct. Metetí Ext.

  • Comarca Ngäbe Buglé: Col. Noct. San Agustín De Kankintú Ext., Terminación Cerro Brisa y E.S.N.O. Chichica (Ext).

  • Herrera: Terminación Primaria Eladia Ríos De Collado, Ctro. De Educ. Lab. Noct. De Ocú (Ext), Terminación Primaria José Dolores Carrizo y Ctro. De Educ. Lab. Noct. De Parita.

  • Los Santos: E.S.N.O. De Las Tablas (Ext), I.P.T. Nocturno Azuero, Ctro. De Educ. Lab. Macaracas Ext., Ctro. De Educ. Lab. Noct. Pedasí Ext. y E.S.N.O. De Tonosí (Ext).

  • Panamá Centro: C.E. Laboral Madre Caridad Brader, I.P.T. Nocturno De Panamá (Ext/Cp) (Artes Y Oficios), Instituto Comercial Noct. Felipillo, Ctro. De Educación Laboral, E.S.N.O. De Panamá y Esc. Dr. Ricardo J. Alfaro.

  • Panamá Este: Ctro. De Educ. Lab. Noct. Ofic. De Chepo y Ctro. De Educ. Lab. Noct. Ofic. De Tortí.

  • Panamá Norte: Terminación Primaria Progreso y Ctro. De Educ. Lab. Noct. Las Cumbres.

  • Panamá Oeste: Terminación Primaria Brisas De Chumical, Ctro. De Educ. Lab. Noct. De Arraiján, Terminación Primaria 11 De Octubre, Centro Laboral Federico Ozanam, Ctro. Educ. Edja De Veracruz, E.S.N.O. De Chame, Terminación Primaria Costa Rica, Victoria De Spinay, E.S.N.O. De La Chorrera y Ctro. Educ. Edja La Chorrera (Ext/Cp).

  • San Miguelito: Ctro. De Educ. Lab. San Miguelito (Ext), Ctro. De Educ. Ind. Buena Voluntad, Laboral Don Bosco Samaria, Escuela De Adiestramiento Vocacional S.E.D.I.A y E.S.N.O. Rubiano.

  • Veraguas: Calovébora, I.P.T. Nocturno De Veraguas (Ext/Cp), E.S.N.O. De Santiago Ext., Jóvenes Y Adultos Santiago, Terminación Primaria Cañazas Arriba, I.P.T. Nocturno De Soná (Ext), Calidonia, La Raya De Santa María, El Tigre y El Bongo.

  • Bocas de Toro, Comarca Emberá-Wounaan,Guna Yala, Madungandí, Wargandí y Naso-Tjerdi: Contactar o apersonarse a la oficina regional del Meduca o escuela más cercana para información.

En las escuelas privadas, hay que pagar mucho más, pero la ventaja es que lo haces en incluso menos tiempo. Para darte una idea, las matriculas anuales las encontré entre 40 dólares y 100 dólares; y alrededor de 200 por trimestre. Hay algunos institutos que incluso te pueden cobrar mas de 600 dólares por el bachiller completo. Pero varía mucho de instituto a instituto, la cantidad de materias y en que grado estés. Y normalmente pagas mensual o quincenal. Si vas por esta opción, revisa bien todos los gastos asociados y cómo lo pagarás.

Una mención especial que queremos hacer es para el programa “El maestro en casa” del Instituto Panameño de Educación por Radio (Iper).

Es una fundación que se dedica a atender estudiantes de todo el país para terminar cualquier ciclo educativo hasta la terminar la secundaria.

Tienen precios muy accesibles e incluso puedes aplicar a tener una beca parcial para cubrir tus estudios. Ellos inician operaciones desde el 2 de enero del siguiente año, con un costo de 100 “palos” por trimestre. Y tienen modalidad de hacerlo por la web, el celular, y hasta por radio, y de verdad que lo han hecho para todo el país, todas edades y para cualquier ciclo educativo.

Incluso para aquellos que tienen la posibilidad, puedes hacer una donación y asegurar que un estudiante tenga una beca parcial por todo un año de estudios.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:10 Bomberos de Panamá impulsan reforma legal para modernizar su operación Leer más
  • 05:07 ‘Nuestra cultura es significativamente tolerante a la corrupción’: Luis Stoute, exsubadministrador de la AIG Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Ajustes al interés preferencial avanzan en primer debate con incremento del 1% y sin subsidio a viviendas de segunda Leer más
  • 05:05 La espera termina: pacientes con cáncer de serán trasladados al Hospital de Cancerología Leer más
  • 05:04 Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Ajuste necesario Leer más
  • 05:01 Meduca reitera que las clases este 4 de abril se desarrollarán con normalidad Leer más
  • 05:00 De los datos a la innovación Leer más
  • 05:00 Producir alimentos sin agroquímicos en Panamá es posible Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Nicaragua sigue bloqueando la entrada de Martinelli a su territorio y las autoridades activan un plan B. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más
  • Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:00 Sabrina Sin Censura: Planes de impunidad Leer más
  • 05:05 Al Grano: Nicaragua dándonos lecciones de derechos humanos, ¿qué tal? Leer más
  • 05:02 Pateando la mesa: Colapso vial inminente Leer más
  • 05:02 ¿Cómo enfrentar la muerte de un ser querido? Leer más
  • 22:35 Tres hamburguesas imperdibles del Burger Week Panamá Leer más