Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

¿Qué es el FECE y por qué nos debe importar?

Después de miles de noticias del FECE, yo no terminaba de entender qué era el FECE, así que me puse a investigar para que ustedes no tengan que hacerlo.

FECE significa Fondo de Equidad y Calidad de la Educación. Es un dinero que tienen las escuelas para mejorar las condiciones de infraestructura y del bienestar de los estudiantes.

Ese dinero sale del Seguro Educativo. A todos los asalariados se les descuenta de sus quincenas el Seguro Educativo, 1.25% por mes. Una parte de ese dinero es para el FECE, para que todas las escuelas públicas puedan cuidar de sus instalaciones y de sus estudiantes.

Ahora, esa plata está a disponibilidad de las escuelas publicas. La cantidad del monto al que pueden acceder depende de cuántos estudiantes tengan y dónde estén ubicados.

Se le asigna 40 dólares por cada muchacho o 100 dólares por muchacho si la escuela está en un área de bajos recursos. Al IPHE le dan 150 palos por muchacho.

O sea, si tienen un colegio de 600 estudiantes, a 40 dólares por estudiante, recibirían 24,000 dólares al año. Si está en un área de bajos recursos, sería más; y si es del IPHE, mucho más. Ese monto no se entrega en un solo pago, sino que se divide en partes iguales a lo largo del año, siendo este el monto máximo que pueden solicitar.

Entonces de esa parte, el 75% tiene que ser para fondo de matricula y 25% para bienestar estudiantil, o si se entiende mejor, de cada 100 dólares que una escuela tenga p’al FECE, 75 dólares es para el fondo de matrícula y 25 dólares es para bienestar estudiantil.

Si usamos el mismo ejemplo de los 24 mil dólares al año, 18 mil sería para fondo de matrícula y 6 mil dólares para bienestar estudiantil.

Ahora, ¿qué es el fondo de matrícula? Principalmente, se destina al mantenimiento de la escuela, incluyendo servicios profesionales, reparaciones, materiales, suministros, mobiliario, maquinaria, equipos, computadoras y tecnología.

El fondo de bienestar estudiantil destina el 60% al comedor infantil, cubriendo merienda, desayuno, almuerzo y cena. El 40% restante se utiliza para otros gastos, como atención médica, actividades recreativas y culturales, transporte, y donaciones para estudiantes de bajos recursos.

Un ejemplo práctico: se rompe un baño, se usa el fondo de matrícula. Actividades deportivas y comedor, se usa el de bienestar estudiantil.

Ahora, para que eso se haga, el director o la directora, tiene que pedirlo con aprobación de la comunidad educativa, el representante de los padres de familia, el representante de los estudiantes, sociedad civil, y representación de los maestros que trabajan en la escuela.

Ya cuando eso se logre, se hace el pedido por PanamaCompra, la pagina web del Estado para pedir cosas o servicios y que las empresas puedan aplicar para hacerlo y cobrar.

Esto significa que deben contar con acceso a internet para llevarlo a cabo. Hasta la fecha de esta entrega, el proceso no resulta sencillo; es algo engorroso, especialmente para escuelas y directivos con limitaciones en el manejo de herramientas tecnológicas. Implica bastante burocracia y toma tiempo completar todo el procedimiento, desde la solicitud hasta su resolución.

O sea que, si se daña o se rompe un baño, todos quieren que se arregle, pero su reparación puede tardar un tiempo; no es tan rápido. Muchas veces, en las escuelas públicas, hay baños que están fuera de serviio por lo mismo.

Así que estén pendientes de todas las reformas y modificaciones al FECE, porque de eso dependerá el tipo de futuro que tendrán nuestros estudiantes. Un abrazo enorme y nos vemos en la siguiente entrega de FRENTIAO.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 19:15 La Regional de Seguros lamenta la pérdida de la Sra. Irene Garm de Kam Leer más
  • 19:13 Amazon presenta una oferta para adquirir TikTok, según The New York Times Leer más
  • 19:01 Trump dice a su entorno que Musk se hará a un lado, pero la Casa Blanca le quita peso Leer más
  • 18:49 El debutante San Antonio se estrena ante el tres veces campeón Olimpia en la Libertadores Leer más
  • 18:10 Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025 Leer más
  • 18:09 Is Piñera impone su sello en la selección femenina de Panamá Leer más
  • 17:57 Tribunal de apelaciones ordena que Richard Fifer debe cumplir su pena en prisión Leer más
  • 17:32 Por falta de tres votos fracasó la ley que exigiría título y experiencia para dirigir Contrataciones Públicas Leer más
  • 17:31 Sinaproc mantiene aviso por fuertes oleajes y vientos en el Caribe hasta el 6 de abril Leer más
  • 17:04 Gremios docentes convocan paro de 48 horas mientras el Meduca pide a padres enviar a estudiantes a clases  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen. Leer más
  • Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua. Leer más
  • First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:05 Al Grano: Nicaragua dándonos lecciones de derechos humanos, ¿qué tal? Leer más
  • 05:02 Pateando la mesa: Colapso vial inminente Leer más
  • 05:02 ¿Cómo enfrentar la muerte de un ser querido? Leer más
  • 22:35 Tres hamburguesas imperdibles del Burger Week Panamá Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: ¿Para quién gobierna Mulino? Leer más