Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


25 países han notificado en 2023 casos de cólera a la OMS

La región de África de la OMS sigue siendo la más afectada, con 14 países que han notificado casos de cólera desde principios de año.

25 países han notificado en 2023 casos de cólera a la OMS
Una niña es vacunada contra el cólera en Mozambique. Europa Press

Hasta 25 países han notificado casos de cólera a la Organización Mundial de la Salud (OMS) en lo que va de año, por lo que el organismo sigue evaluando el riesgo a nivel mundial como “muy alto”, teniendo en cuenta “el gran número de brotes y su expansión geográfica, así como la falta de vacunas y otros recursos”.

“Tras décadas de avances en la lucha contra el cólera, los casos vuelven a aumentar, incluso en países que no habían visto la enfermedad en años”, advierten desde la OMS. El cólera es una infección intestinal aguda que se propaga a través de los alimentos y el agua contaminados con la bacteria ‘Vibrio cholerae’, a menudo procedente de las heces. Por tanto, con agua potable y saneamiento, el cólera puede prevenirse.

Desde que se publicó el último informe de situación sobre el brote multinacional de cólera el 6 de julio de 2023 (que cubría los datos notificados hasta el 15 de junio), y hasta el 15 de julio de 2023, se notificó un nuevo brote de cólera en la India el 15 de mayo de 2023.

La región de África de la OMS sigue siendo la más afectada, con 14 países que han notificado casos de cólera desde principios de año.

La capacidad general para responder a los brotes múltiples y simultáneos sigue estando bajo presión debido a la falta global de recursos, incluida la escasez de la vacuna oral contra el cólera y de suministros para el cólera, así como a la sobrecarga del personal médico y de salud pública, que está haciendo frente a múltiples brotes paralelos de la enfermedad y a otras emergencias sanitarias.

En 2022, 30 países notificaron brotes de cólera, un 50 por ciento más que la media de años anteriores. Esta tendencia continúa en 2023. Los brotes recientes también han sido más mortíferos, con tasas de letalidad que son las más altas registradas en más de una década. “Puede matar en cuestión de horas si no se trata, pero el acceso inmediato al tratamiento salva vidas”, insisten desde el organismo sanitario de las Naciones Unidas.

Aunque los factores desencadenantes de los brotes de cólera -como la pobreza y los conflictos- son duraderos, el cambio climático y los conflictos están agravando el problema. Los fenómenos climáticos extremos, como inundaciones, ciclones y sequías, reducen el acceso al agua potable y crean un entorno ideal para que prospere la infección.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:20 Padres apuestan por la educación en medio de paro docente Leer más
  • 14:07 Miguel Amaya conecta jonrón clave en dramática victoria de los Cubs sobre Dodgers Leer más
  • 14:06 Directores de escuelas reportan asistencia parcial de docentes y estudiantes ante la huelga indefinida convocada por gremios Leer más
  • 13:04 Un terremoto de magnitud 6.2 sacude Estambul sin causar daños Leer más
  • 12:45 JD Vance afirma que propuesta de paz de Estados Unidos exige que Ucrania y Rusia cedan territorio Leer más
  • 12:00 Francisco, el papa que entendió el poder del deporte Leer más
  • 11:57 El féretro del papa Francisco llega a la basílica de San Pedro Leer más
  • 11:28 La Comisión Europea sanciona a Apple y Meta con más de $700 millones por prácticas monopólicas y publicidad forzada Leer más
  • 05:09 Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá Leer más
  • 05:06 Cuando la Asamblea alza la voz: el segundo intento de censura contra un ministro en tres décadas Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 13:04 Un terremoto de magnitud 6.2 sacude Estambul sin causar daños Leer más
  • 12:45 JD Vance afirma que propuesta de paz de Estados Unidos exige que Ucrania y Rusia cedan territorio Leer más
  • 11:57 El féretro del papa Francisco llega a la basílica de San Pedro Leer más
  • 11:28 La Comisión Europea sanciona a Apple y Meta con más de $700 millones por prácticas monopólicas y publicidad forzada Leer más
  • 02:32 Trump afirma que los aranceles de Estados Unidos sobre China se reducirán ‘sustancialmente’ Leer más