Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


40 muertos y cuatro sospechosos detenidos tras ataques en dos mezquitas de Nueva Zelanda

Está claro que esto solo se puede describir como un ataque terrorista, dijo la primera ministra Jacinda Ardern.

40 muertos y cuatro sospechosos detenidos tras ataques en dos mezquitas de Nueva Zelanda

Un total de 40 personas murieron en ataques a disparos en dos mezquitas en la ciudad neozelandesa de Christchurch, informó el viernes la primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern.

Precisó que cuatro personas han sido detenidas y que una de ellas es australiana.

Ardern agregó, que más de 20 personas resultaron heridas de gravedad durante los tiroteos en las mezquitas, ocurrido durante las oraciones del viernes.

Treinta de los decesos ocurrieron en la mezquita Masjid Al Noor, en el centro de Christchurch. Siete de los muertos estaban dentro de la mezquita de Linwood Masjid y tres murieron fuera de la misma mezquita.

Esta claro que esto solo se puede describir como un ataque terrorista (...) Por lo que sabemos parece que estaba bien planeado", indicó Ardern. "Se encontraron dos artefactos explosivos en vehículos sospechosos y fueron desactivados", añadió.

Un hombre que reivindicó los atentados dijo en un manifiesto que era un australiano blanco de 28 años que vino a Nueva Zelanda solo para planear y preparar el ataque.

"Cuatro personas están bajo custodia, tres hombres y una mujer", dijo el comisionado de policía Mike Bush, quien confirmó que fueron hallados dispositivos explosivos en los vehículos que los sospechosos utilizaban.

Por su parte,  el primer ministro de Australia, Scott Morrison, aseguró que uno de los detenidos es un "terrorista de extrema derecha". Expresó que se sentía "horrorizado por las informaciones" sobre los tiroteos.

Las mezquitas de Christchurch estaban repletas por la sesión vespertina de oraciones, cuando comenzaron los disparos.

En sus primeras declaraciones, Ardern lamentó  que su país vive uno de sus "días más oscuros". "Resulta claro que este es uno de los días más oscuros de Nueva Zelanda. Claramente, lo que ha ocurrido aquí fue un acto de violencia extraordinario y sin precedentes".

De acuerdo con Ardern, "muchas de las personas directamente afectadas por los tiroteos pueden ser inmigrantes, tal vez sean refugiados. Ellos eligieron hacer de Nueva Zelanda su hogar". Nueva Zelanda fue atacada porque "representa la diversidad", agregó.

Inclusive el líder de la oposición neozelandesa, Simon Bridges, expresó públicamente su "apoyo a la comunidad islámica" del país. "Nadie en ese país debería vivir con miedo, no importa su raza o religión", apuntó.

En la mezquita Masjid al Noor, en el centro de Christchurch, un inmigrante palestino que no quiso ser identificado, dijo que vio a un hombre ser baleado en la cabeza.

"Escuché tres disparos rápidos y después de unos 10 segundos todo comenzó de nuevo. Debe haber sido un arma automática porque nadie puede apretar el gatillo tan rápidamente", dijo el hombre a la AFP.

Según su testimonio, "las personas comenzaron a correr. Algunas estaban cubiertas de sangre".

El testigo Len Peneha asegura que vio a un hombre vestido de negro ingresar a la mezquita Masjid Al Norr y posteriormente escuchó decenas de disparos, seguidos de personas que salieron aterrorizadas del lugar.

Peneha, quien vive a un lado de la mezquita, dijo que el agresor salió del templo, dejó caer lo que parecía ser un arma semiautomática frente a su cochera y escapó. Peneha ingresó a la mezquita para intentar ayudar.

“Vi muertos por todos lados. Había tres en el pasillo, en la puerta de entrada y dentro de la mezquita”, comentó. “Es algo increíble. No entiendo cómo es que alguien pudo hacerles esto a estas personas, a cualquiera; es ridículo”.

Dijo que ayudó a unas cinco personas a recuperarse dentro de su casa. Señaló que una de ellas sufrió heridas leves.

“He vivido al lado de la mezquita durante unos cinco años y las personas son grandiosas, son muy amigables”, comentó. “Simplemente no lo entiendo”.

Indicó que el agresor era de raza blanca y utilizaba un casco con un tipo de dispositivo en la punta, dándole una apariencia militar.

En una de las mezquitas se encontraba el equipo completo de cricket de Bangladesh, pero los jugadores lograron huir a través de un parque aledaño al edificio.

El juego que ese equipo debía disputar contra la selección de Nueva Zelanda resultó cancelado.

Los tiroteos son raros en Nueva Zelanda, país que en 1992 restringió la legislación para tener acceso a armas semiautomáticas, luego de una matanza de 13 personas en la ciudad de Aramoana, en la isla Sur. Sin embargo, cualquier persona con más de 16 años puede solicitar una licencia para tener acceso a un arma después de un curso sobre seguridad.








COMENTARIOS


Última Hora

  • 16:39 Buscan 52 nuevos instructores para capacitación en la península de Azuero Leer más
  • 16:37 Perú cierra 68 puertos de todo su litoral ante oleajes de ligera a fuerte intensidad Leer más
  • 16:28 Djokovic le dice adiós a Madrid Leer más
  • 16:07 Trump amenaza con sanciones a Rusia tras su reunión con Zelenski en el Vaticano Leer más
  • 15:48 El FMI alerta que los aranceles pueden tener mayores efectos indirectos para Latinoamérica Leer más
  • 15:31 La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Epstein de abusos sexuales fallece en Australia Leer más
  • 14:37 El entierro del papa Francisco se produjo ante el camarlengo y sus familiares Leer más
  • 14:20 Así fue la reunión entre Trump y Zelenski en Roma antes del funeral del papa Francisco Leer más
  • 14:16 Un país que obliga a sus jóvenes a irse se condena a sí mismo Leer más
  • 14:05 La Corte Suprema de Justicia mantiene vigente la prohibición de nuevas concesiones mineras Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más