Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Afganistán: 1.17 millones de denuncias de crímenes de guerra

Afganistán: 1.17 millones de denuncias de crímenes de guerra

Desde que la Corte Penal Internacional comenzó a recopilar material hace tres meses para un caso sobre posibles crímenes de guerra en Afganistán, ha obtenido la abrumadora cantidad de 1.17 millones de declaraciones de afganos que dicen ser víctimas.

Dichos textos incluyen versiones de supuestas atrocidades no solo a manos de grupos extremistas como el Talibán y el Estado Islámico, sino que también habrían sido cometidas por las fuerzas de seguridad afganas y caudillos afiliados al gobierno, la coalición liderada por Estados Unidos y agencias de espionaje tanto extranjeras como locales, dijo Abdul Wadood Pedram, de la Organización de Derechos Humanos y Erradicación de la Violencia.

Basándose en parte en las abundantes declaraciones, los jueces de la ICC _siglas en inglés de la corte_ en La Haya tendrían entonces que decidir si abrirán una pesquisa sobre crímenes de guerra.

No está claro cuándo se tomará una decisión. Las declaraciones fueron recopiladas entre el 20 de noviembre de 2017 y el 31 de enero de 2018 por organizaciones con sede en Europa y Afganistán, y fueron enviadas a la ICC, explicó Pedram.

Debido a que una declaración podría incluir a varias víctimas y una organización podría representar miles de declaraciones de víctimas, el número de afganos que buscan que la ICC les haga justicia podrían ser varios millones.

“Es impactante que haya tantas”, expresó Pedram, e hizo notar que, en algunos casos, poblados enteros estaban representados. “Muestra cómo el sistema de justicia en Afganistán no les está haciendo justicia a las víctimas ni a sus familias”.

La ICC no proporcionó detalles sobre las víctimas ni sobre las personas que dieron la información. “Tengo los nombres de las organizaciones, pero por cuestiones de seguridad, no queremos dar sus nombres porque serían atacadas”, señaló Pedram, cuyo grupo tiene su sede en Kabul.

Muchas de las representaciones incluyen declaraciones que involucran a múltiples víctimas, lo que podría ser el resultado de atentados suicidas, de asesinatos selectivos o de ataques aéreos, indicó Pedram.

Entre aquellos que dicen ser víctimas de crímenes de guerra se encuentra un hombre que le pidió a The Associated Press ser identificado solo por su primer nombre, Shoaib, debido a que teme por su seguridad. Shoaib dijo que su padre, Naimatullah, viajaba en un autobús en el distrito de Dawlat Yar en la provincia de Gawr, en el centro de Afganistán, en 2014 cuando un grupo de hombres armados detuvo el vehículo y a otros dos autobuses, forzó a los pasajeros a bajarse y les dijo que entregaran sus identificaciones.

Los 14 chiíes que eran pasajeros, incluido su padre, fueron separados del resto y asesinados, uno por uno, comentó. 



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 Empresa municipal impulsada por Mayer Mizrachi: ¿opacidad o modernización? Leer más
  • 05:06 Voto de censura al canciller: ‘Es un momento histórico en la Asamblea Nacional’, afirma la diputada Janine Prado Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Educación en pausa, liderazgo ausente Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Paro educativo: enfrentamientos, denuncias y llamados al diálogo Leer más
  • 05:03 Banco Mundial mejora perspectiva económica para Panamá con crecimiento estimado de 3.5% para este año 2025  Leer más
  • 05:02 No hay vacuna ni cura: el virus de oropouche avanza en silencio por Darién y Panamá este Leer más
  • 05:01 Cable & Wireless lidera licitación del Meduca para llevar Internet a más de 3 mil escuelas Leer más
  • 05:00 ¿Dónde está Andrea? La historia de cómo la Alerta Amber puede marcar la diferencia Leer más
  • 05:00 Jóvenes ngäbe buglé: entre la migración y la participación Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más