El gobierno colombiano advirtió este viernes 12 de abril que el cese unilateral del fuego dispuesto por la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN) no es suficiente para volver a sentarse a negociar con ese grupo.
El Alto Comisionado de Paz, Miguel Ceballos, dijo a periodistas que ojalá “no sea el presagio de una nueva tragedia”, ya que después del último alto el fuego unilateral el ELN perpetró en enero un atentado con explosivos contra una academia de policía del sur de Bogotá donde murieron 22 efectivos y más de 78 personas resultaron heridas.
La víspera el ELN anunció en su página de internet que “a pesar de la descomunal ofensiva militar y paramilitar en curso contra nuestras unidades en todo el territorio nacional, realizaremos un cese unilateral de operaciones ofensivas en esta Semana Santa, que iniciará a las cero horas del domingo 14 de abril y finalizará el domingo 21 del mismo mes a las doce de la noche”.
La guerrilla agregó que durante ese lapso “sólo responderemos si somos atacados”.
La última vez que el grupo guerrillero anunció algo similar fue el 23 de diciembre por las fiestas navideñas.
Ariel Ávila, analista y miembro de la Fundación Paz y Reconciliación, dijo a The Associated Press que “esto sólo es un gesto porque han quedado mal ante la comunidad nacional e internacional por el atentado contra la escuela de policía... y porque ellos tienen tradiciones católicas y viene la Semana Santa, pero nada más”.
Ávila señaló que en lo que va del año han muerto o sido capturados más de 70 miembros del ELN en diferentes partes del país.
Desde fines de julio el ELN ha realizado varios atentados, especialmente contra militares y policías. Además de cometer secuestros ha atacado la infraestructura de la petrolera estatal Ecopetrol.