Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Amnistía: México pone en riesgo a migrantes centroamericanos

Amnistía: México pone en riesgo a migrantes centroamericanos

Las autoridades de México obligan de manera rutinaria a los migrantes centroamericanos a regresar a sus países, aun cuando ahí enfrentarán condiciones peligrosas, de acuerdo con un sondeo de Amnistía Internacional (AI) difundido este martes 23 de enero.

De los migrantes de Guatemala, Honduras y El Salvador que fueron entrevistados, 75% señaló que los agentes de inmigración de México jamás les informaron de su derecho a solicitar asilo.

“Es muy frecuente que las personas solicitantes de asilo cuya vida corre peligro en Centroamérica sean presionadas para que firmen documentos de deportación de ‘retorno asistido’”, dijo AI.

Amnistía Internacional mencionó el caso de un conductor de autobús de Honduras asesinado tres semanas después de ser repatriado por México, a pesar de que los conductores de autobús son extorsionados con frecuencia por pandillas en el país centroamericano.

El Instituto Nacional de Migración (INM) de México reconoció que hace falta hacer mejoras, pero negó que obligue o engañe a las personas para que firmen los documentos de su retorno asistido.

Amnistía Internacional mencionó el caso de un conductor de autobús de Honduras asesinado tres semanas después de ser repatriado por México.



El INM dijo que usa diversos materiales para informar a los migrantes de sus derechos en los centros de detención, como posters, videos y folletos.

El INM también destacó que México aumentó el otorgamiento de asilo a personas que lo han solicitado. Pocas personas relativamente solían pedir asilo en México, pero debido a las altas tasas de violencia en Honduras y El Salvador, así como la crisis política y económica en Venezuela, las solicitudes de asilo aumentaron considerablemente en los últimos cinco años.En 2017, 14 mil 596 personas solicitaron asilo en México, un aumento de 66% respecto a 2016. De esa cifra, se aprobaron mil 907. El incremento registrado en 2017 se debió en parte al gran aumento de las solicitudes de asilo presentadas por personas de Venezuela.

Las peticiones de personas de El Salvador y Honduras aumentaron apenas 9%. El incremento en 2017 no fue tan grande como el que hubo entre 2015 y 2016, cuando las solicitudes de asilo se multiplicaron por 2.5.

Las de hondureños y salvadoreños aumentaron a más del doble. Según las autoridades mexicanas, los migrantes centroamericanos a menudo deciden no pedir asilo cuando se enteran de la demora para que les resuelvan. El proceso puede tardar meses y a veces años.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:43 La SIP alerta del daño a la prensa de democracias debilitadas y gobiernos autoritarios Leer más
  • 00:40 La selección de fútbol de Panamá tiene nuevas camisetas Leer más
  • 00:36 Conep denuncia ‘manejo antidemocrático’ en el Foro Pro Reformas y CNRE detiene sesiones Leer más
  • 00:06 Corte Constitucional suspende investigación que hace el Consejo Electoral a la campaña de Petro Leer más
  • 00:00 ¡Hasta pronto, papa Francisco!  Leer más
  • 23:38 Diplomáticos de carrera buscan transparentar el servicio exterior Leer más
  • 23:24 El presidente sanciona el nuevo régimen de intereses preferenciales para préstamos hipotecarios Leer más
  • 22:54 Designan a Astrid Ábrego González como viceministra de Comercio Exterior Leer más
  • 22:47 Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo Leer más
  • 22:32 Diputado panameñista desafía a Blandón y respalda proyecto de amnistía impulsado por Camacho Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más