Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Analizan si restos hallados en Guerrero son de estudiantes desaparecidos

La fiscalía general de México anunció este jueves que analizará restos óseos hallados en un paraje del municipio de Iguala (sur) luego de que familiares y abogados de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa reclamaran que se determine si corresponden a los jóvenes.

Un comunicado de la Procuraduría General (fiscalía) mexicana detalló que se "trabaja de manera coordinada con la fiscalía del estado de Guerrero, en relación con el hallazgo de restos óseos".

La fiscalía de Guerrero anunció la noche del martes que fragmentos de dientes, cráneos, mandíbulas y otros huesos, así como restos de ropa y sandalias, fueron hallados por campesinos en una brecha rural entre los pueblos de Coacoyula y Apipilulco.

Este camino, poco transitado por hallarse en un remoto paraje entre áridas colinas, se encuentra en Iguala, donde la noche del 26 de septiembre de 2014 desaparecieron los estudiantes de Ayotzinapa."Solicitamos que la Procuraduría General interviniera.

Los padres viven con mucha ansiedad y preocupación porque estamos hablando de información que tiene que ver con sus hijos", dijo a la AFP Mario Patrón, director del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez y representante de familiares de los estudiantes.

Medios de prensa han difundido versiones extraoficiales en el sentido de que los restos humanos, que estarían calcinados, fueron hallados tras una llamada anónima que habría advertido que se trataba de los estudiantes.

Patrón explicó que se solicitaron análisis de ADN para confirmar si existe "alguna coincidencia genética entre los restos óseos encontrados y algunos de los estudiantes".

Los restos ya se encuentran en los servicios forenses.Un policía federal desplegado en el desolado lugar del hallazgo, encintado por las autoridades para hacer investigaciones, dijo este jueves a la AFP bajo el anonimato que los campesinos, que realizaban quemas de suelo para la siembra, hallaron los restos "de al menos tres" personas, que tendrían "entre dos y tres años" de antigüedad.

Guerrero, uno de los estados más empobrecidos del país y escenario de violentas disputas entre narcotraficantes, es también punto clave para la siembra y tráfico de marihuana y amapola hacia Estados Unidos.

Los 43 estudiantes de la escuela de maestros de Ayotzinapa desaparecieron la noche del 26 de septiembre en Iguala cuando se apoderaba de autobuses de pasajeros para sus movilizaciones.

Según la fiscalía general, los jóvenes fueron detenidos por policías de Iguala y luego entregados a narcotraficantes, quienes los habrían asesinado y calcinado en un basurero de la localidad de Cocula para luego arrojar los restos a un río.Pero un grupo de expertos independientes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que hasta abril colaboró en las investigaciones, ha rechazado esta versión sostenida por la fiscalía general.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  • 05:00 El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  • 05:00 Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más
  • 05:00 Movilidad humana y derechos humanos: un llamado a la reflexión desde Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más