Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Sebastián Piñera decreta 'estado de emergencia' en Santiago tras jornada de disturbios

Sebastián Piñera decreta 'estado de emergencia' en Santiago tras jornada de disturbios

El presidente de Chile, Sebastián Piñera decretó "estado de emergencia" en Santiago la noche del viernes y puso a un militar al frente de la seguridad, tras una jornada de incendios, saqueos y choques con la Policía por el aumento del billete del Metro.

+info

Santiago de Chile, en caos tras protestas por aumento de tarifa del Metro

"He decretado estado de emergencia (...) y para estos efectos he designado al general de división Javier Iturriaga del Campo como jefe de la defensa nacional de acuerdo a lo establecido en nuestra legislación respecto del estado de emergencia", afirmó el mandatario, en un mensaje en el palacio de gobierno.

Horas antes, el edificio de la compañía eléctrica ENEL, de capitales italianos, se incendió en medio violentas protestas.

El fuego se inició en el sector de escaleras externas del edificio, ubicado en el centro de Santiago, y después se propagó a las oficinas superiores. Bomberos acudieron al lugar para intentar apagar las llamas.

 

El edificio corporativo de ENEL comenzó a arder por las escaleras de seguridad y las llamas alcanzaron luego a varios pisos superiores. Al cabo de una hora, los Bomberos informaron que "el incendio está en fase de control".

La compañía -cuestionada por el alza en las tarifas de electricidad y una fallida política de actualización de medidores- informó que cerca de las 22H00 (01H00 GMT) "un grupo de desconocidos atacó las dependencias del edificio" pero que logró evacuar a sus trabajadores, quienes resultaron ilesos.

Mientras que en los alrededores del edificio de ENEL, un supermercado fue saqueado, según mostraron imágenes de la televisión local. También fueron atacadas con bombas incendiarias varias estaciones del ferrocarril metropolitano.

Reclutadas a través de las redes sociales bajo la consigna #EvasionMasivaTodoElDia, miles de personas -mayoritariamente estudiantes- se concertaron durante toda esta semana para derribar las rejas de entrada a las estaciones, destruir los torniquetes y sobrepasar los controles de acceso Metro.

El jueves las protestas dejaron 133 detenidos tras acciones simultáneas en al menos cinco de las 164 estaciones del ferrocarril metropolitano, con daños calculados por la empresa estatal en entre 400 y 500 millones de pesos, equivalentes a unos 634,000 dólares.

Sustentado en el alza en el precio del petróleo, el dólar y la modernización del sistema, el valor del pasaje del Metro de Santiago en las horas punta -de la mañana y la tarde- quedó en 830 pesos (unos 1.17 dólares). Desde 2010 no se daba un alza en ese rango.

El incremento no afectó el valor de los pasajes para estudiantes y la tercera edad, pero se suma, sin embargo, al alza general de 20 pesos en las tarifas decretada en enero pasado.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:20 Padres apuestan por la educación en medio de paro docente Leer más
  • 14:07 Miguel Amaya conecta jonrón clave en dramática victoria de los Cubs sobre Dodgers Leer más
  • 14:06 Directores de escuelas reportan asistencia parcial de docentes y estudiantes ante la huelga indefinida convocada por gremios Leer más
  • 13:04 Un terremoto de magnitud 6.2 sacude Estambul sin causar daños Leer más
  • 12:45 JD Vance afirma que propuesta de paz de Estados Unidos exige que Ucrania y Rusia cedan territorio Leer más
  • 12:00 Francisco, el papa que entendió el poder del deporte Leer más
  • 11:57 El féretro del papa Francisco llega a la basílica de San Pedro Leer más
  • 11:28 La Comisión Europea sanciona a Apple y Meta con más de $700 millones por prácticas monopólicas y publicidad forzada Leer más
  • 05:09 Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá Leer más
  • 05:06 Cuando la Asamblea alza la voz: el segundo intento de censura contra un ministro en tres décadas Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más