Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Argentina: Primer revés judicial para el gobierno de Macri

Un juez federal falló en contra de la decisión del presidente de Argentina, Mauricio Macri, de designar por decreto a dos magistrado de la Corte Suprema de Justicia. 

Argentina: Primer revés judicial para el gobierno de Macri

El gobierno de Mauricio Macri sufrió el primer revés judicial el lunes, luego de que un fallo suspendiera la designación por decreto de dos jueces de la Corte Suprema.

+info

Mauricio Macri gana Presidencia de ArgentinaMauricio Macri jura como nuevo presidente de ArgentinaMauricio Macri pide la libertad de presos políticos en VenezuelaMauricio Macri se reúne con opositores en su primer día de gestión

La medida fue dispuesta por el juez federal Alejo Ramos Padilla, quien hizo lugar a una medida cautelar interpuesta por un abogado contra el decreto firmado por el Presidente el 15 de diciembre a través del cual designó "en comisión" a dos nuevos integrantes del máximo tribunal, actualmente conformado por tres miembros.

Esta resolución impide a la Corte Suprema tomar juramento a los juristas designados por Macri, Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrant.

La decisión de cubrir las vacantes en el alto tribunal sin el aval del Congreso fue considerada un "retroceso institucional" por opositores e incluso por algunos aliados de Macri en la coalición gubernamental Cambiemos.

Macri invocó un artículo de la Constitución que lo faculta a "llenar vacantes de los empleos que requieran el acuerdo del Senado y que ocurran durante su receso (que concluirá el 1 de marzo) por medio de nombramientos en comisión". Para argumentar la necesidad de designar a los magistrados sin la aprobación del Senado, donde el oficialismo no cuenta con los dos tercios necesarios, el decreto sostiene que resulta "imperioso proceder a la cobertura inmediata de las vacantes" para garantizar el funcionamiento del tribunal.

El juez Ramos Padilla consideró de "gravedad institucional" el decreto de Macri y fundamentó que "la etapa histórica que atraviesa el país y la debilidad de sus instituciones, en medio del desprestigio de las estructuras judiciales, hacen aconsejable asegurar al ciudadano todas las formas posibles de participación y contralor para compensar su insignificancia frente a la abrumadora hegemonía de estructuras estatales que, lamentablemente, no gozan del mejor predicamento".

La ley establece un mecanismo de audiencias públicas con los candidatos propuestos a la Corte Suprema antes de su tratamiento en el Senado. Rosatti y Rosenkrant fueron designados para cubrir las vacantes de Carlos Fayt, quien se jubiló la semana pasada, y Raúl Zaffaroni, que renunció a fines de 2014.

La medida cautelar "cesa en sus efectos si los candidatos son avalados por el Honorable Senado de la Nación con las mayorías especiales previstas" en la Constitución, aclaró el juez Ramos Padilla.

 



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Propuesta de ley de amnistía a Martinelli y Varela podría ser aprobada con 19 votos Leer más
  • 05:03 Pedro Meilán: ‘Panama Ports hace lo que le permiten hacer’ Leer más
  • 05:03 Febrero mejoró en recaudación, pero no lo suficiente para evitar el déficit Leer más
  • 05:02 Panamá pisa fuerte en el automovilismo internacional Leer más
  • 05:02 Gianmatteo Rousseau, el orgullo panameño que lucha por llegar a la Fórmula 1  Leer más
  • 05:02 Hoy por Hoy: Impunidad entre amigos Leer más
  • 05:01 Ecuador: un balotaje entre la polarización, el desencanto y el temor Leer más
  • 05:01 El arma mortal de Trump  Leer más
  • 05:00 Defensa de la soberanía con estrategia Leer más
  • 05:00 La prescripción Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas. Leer más
  • Moody’s Analytics: Sin reactivación de la mina Cobre Panamá, el crecimiento de Panamá seguirá limitado. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más