Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Asesinan a colega de líder indígena hondureña Berta Cáceres

Organizaciones internacionales y congresistas estadounidenses condenaron el crimen del ambientalista que consideraron muestra cómo el gobierno de Honduras ha fallado en proteger a los miembros del Consejo.

Asesinan a colega de líder indígena hondureña Berta Cáceres

Desconocidos mataron a tiros en Honduras a un ambientalista indígena dos semanas después de que fuera asesinada la líder de su organización Berta Cáceres, en un hecho que aunque las autoridades calificaron el miércoles de "aislado" puso nuevamente en evidencia los riesgos para los activistas en la nación centroamericana.

+info

Cientos de entidades presionan a Kerry tras asesinato de Berta CáceresIndígenas anuncian que mantendrán la lucha de la ambientalista asesinada en Honduras

La policía informó que Nelson García, de 39 años, recibió el martes varios tiros de al menos dos pistoleros cuando llegaba a comer a su casa en la aldea de Río Chiquito, a unos 200 kilómetros al norte de Tegucigalpa, tras ayudar a trasladar los enseres domésticos a decenas de indígenas que agentes desalojaron de tierras de las que se habían apoderado en esa localidad.

El Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas (Copinh), del que García y Cáceres eran líderes, en un comunicado atribuyó el hecho al "hostigamiento constante del gobierno contra la etnia hondureña".

Cáceres, de 45 años, murió el 3 de marzo en circunstancias similares a la de García y su muerte aún no ha sido aclarada por el gobierno hondureño.

"La represión, intimidación y amenazas han arreciado en los últimos días hacia sus compañeros que libran la lucha por recuperar tierras para cultivarlas y preservar los recursos naturales", señaló el Consejo.

La organización internacional Global Witness considera a Honduras el país más peligroso en términos per cápita para los ambientalistas en los últimos años, con al menos 109 asesinados entre 2010 y 2015, una cifra que no considera el asesinato de García.

La policía manifestó en un comunicado que "la muerte de García es un caso completamente aislado y se produjo después que él fue atacado por dos desconocidos, cuando salía de su casa a unos 20 kilómetros de distancia del sitio donde ocurrió el desalojo".

La embajada de Estados Unidos en Tegucigalpa afirmó en una declaración que "condenamos el asesinato de García al suceder en una fecha tan cercana al asesinato de su colega Berta Cáceres. Su muerte es causa de particular preocupación".

El secretario General de la Organización de los Estados Americanos, el uruguayo Luis Almagro, condenó también la muerte violenta de García. Y en su cuenta de Twitter escribió: "ííBasta de impunidad!!".

La OEA instaló a principios de este mes un grupo de expertos para investigar la corrupción e impunidad en Honduras.

"Después de la muerte de Berta Cáceres, hubo una exigencia clara de la comunidad internacional al gobierno de Honduras que tenía que proteger a los miembros de Copinh. El gobierno falló en hacerlo", señaló la congresista demócrata estadounidense Norma Torres, quien nació en Guatemala.

Cáceres había denunciado repetidamente que era objeto de amenazas de muerte por parte de la policía, el ejército y grupos de terratenientes.

Además, La Comisión Interamericana de Derechos Humanos le había otorgado medidas cautelares desde 2009, pero el gobierno hondureño no le asignó protección. García y Cáceres eran de la etnia lenca, con más de 400 mil miembros diseminados en Honduras y El Salvador.

Enérgica condena asesinato d líder indígena y de DDHH Nelson Garcia en #Honduras. Basta d impunidad!!



COMENTARIOS


Última Hora

  • 13:01 Empieza la votación de presidenciales ecuatorianas con Noboa y González como candidatos Leer más
  • 13:00 El Festival Internacional de Artes Escénicas culmina con jornada gratuita al aire libre Leer más
  • 12:28 Cámara de Comercio advierte que extender la amnistía a casos de corrupción ‘es un grave atropello legal y moral’ y pide rechazar el proyecto de ley Leer más
  • 12:14 El papa aparece en la plaza de San Pedro para saludar a los fieles en el Domingo de Ramos Leer más
  • 05:05 Propuesta de ley de amnistía a Martinelli y Varela podría ser aprobada con 19 votos Leer más
  • 05:03 Pedro Meilán: ‘Panama Ports hace lo que le permiten hacer’ Leer más
  • 05:03 Febrero mejoró en recaudación, pero no lo suficiente para evitar el déficit Leer más
  • 05:02 Panamá pisa fuerte en el automovilismo internacional Leer más
  • 05:02 Gianmatteo Rousseau, el orgullo panameño que lucha por llegar a la Fórmula 1  Leer más
  • 05:02 Hoy por Hoy: Impunidad entre amigos Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas. Leer más
  • Moody’s Analytics: Sin reactivación de la mina Cobre Panamá, el crecimiento de Panamá seguirá limitado. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más