Autoridades y jefes de policía participan desde este martes 10 de julio en Uruguay en la 24ª Conferencia Regional de las Américas de la Interpol, cuyo objetivo central es discutir iniciativas contra las amenazas del crimen organizado y el terrorismo.
La conferencia de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) se desarrollará hasta el jueves en el Centro de Convenciones del exclusivo balneario de Punta del Este -unos 140 km al este de Montevideo-, con representantes de 37 países y 7 suboficinas del organismo. El encuentro tiene como principal objetivo mejorar la coordinación contra el crimen organizado, incluyendo el tráfico de drogas y de personas, y la ciberdelincuencia.
Primer dia de la Conferencia Regional de las Américas de #INTERPOL en #Uruguay se enfoca en delitos contra el medio ambiente, el tráfico de estupefacientes y la trata de personas. Delegados reciben información sobre las últimas operaciones #Libertad y #Thunderstorm pic.twitter.com/4LO6XLsQ0b
"La asistencia mutua entre organismos regionales e internacionales, técnicos y operativos, constituye la solución a los problemas de seguridad que afectan a nuestros Estados", dijo el ministro del Interior (seguridad) de Uruguay, Eduardo Bonomi, una de las autoridades que abrió la conferencia.
Bonomi resaltó la cooperación a nivel de información, y dijo que está decidido que las policías de los países del Mercosur (el bloque integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) profundicen el intercambio de contenido de las bases de datos para una lucha más eficaz contra grupos criminales, en el marco del Sistema de Intercambio de Información de Seguridad del bloque.
La conferencia de las Américas de #INTERPOL aborda los problemas de la amenaza terrorista creciente y la delincuencia organizada. Leer más https://t.co/6oSUj8aYbB pic.twitter.com/zUyiZDwLHw
Hasta el momento, señaló Bonomi, las autoridades del Mercosur han avanzado en el intercambio de datos sobre personas requeridas por la justicia de sus miembros. A su turno, el secretario general de Interpol, Jürgen Stock, consideró que fortalecer la capacidad y la cooperación a nivel regional "es esencial" para tener una posición de seguridad sólida, que permita responder al cambiante panorama de amenazas globales.
Por su parte, el canciller uruguayo, Rodolfo Nin Novoa, sostuvo que "esta conferencia abordará asuntos de gran importancia" para los ciudadanos, ya que el crimen transnacional provoca "enormes daños" a las economías y al desarrollo de los países. Nin Novoa consideró fundamental que la Interpol "fortalezca el diálogo necesario y la constante interacción" entre todas las oficinas de la región para una acción más efectiva, sobre todo con el intercambio de información.