Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Autoridades venezolanas deportan a una periodista sueca

Autoridades venezolanas deportan a una periodista sueca

Una periodista sueca fue deportada este jueves 18 de abril de Venezuela tras arribar en un vuelo desde Francia, informaron la reportera y una agremiación de prensa local.

+info

Maduro rechaza sanciones de Estados Unidos contra el banco de Venezuela

“Estoy siendo deportada sin causa”, escribió en Twitter Annika Rothstein poco antes de partir hacia la ciudad de París en el mismo avión de Air France que la había llevado al aeropuerto de Maiquetía, que sirve a Caracas.

Rothstein, quien ya ha cubierto en el terreno la crisis de Venezuela, fue abordada por cuatro militares tras aterrizar e interrogada en el mostrador de la aerolínea, dijo a la AFP Marco Ruiz, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP).

“Es un hecho recurrente, no dan explicaciones. Asumo que es porque Annika no tenía visa de trabajo, pero el requisito de la visa no puede ser un mecanismo para deportar”, señaló Ruiz.

Sin mencionar a Rothstein, el canciller venezolano, Jorge Arreaza, reiteró en Twitter que “bien saben los periodistas del mundo entero que (...) para ejercer legalmente en Venezuela deben acreditarse previamente” en los consulados en el exterior.

“Contamos con más de 50 corresponsalías extranjeras cuyo personal se ha acreditado debidamente”, destacó el ministro.

En uno de varios tuits que escribió desde el aeropuerto, la periodista sueca aseguró que su intención era pasar la semana santa en Venezuela, aunque Ruiz confirmó que en Maiquetía la esperaba su equipo de trabajo.

Rothstein se dio a conocer el pasado 27 de febrero cuando denunció ante el Parlamento de mayoría opositora una agresión de presuntos “colectivos”, grupos oficialistas considerados por los adversarios del gobierno como “paramilitares y terroristas”.

Según la reportera, el caso se produjo el 23 de febrero cuando se dirigía a cubrir el fallido ingreso de donaciones de Estados Unidos gestionadas por el opositor Juan Guaidó, reconocido como presidente interino de Venezuela por más de 50 países.

Rothstein aseguró que la golpearon en el rostro y le apuntaron con un arma en la cabeza, acusándola de “destruir Venezuela”.

“Mis reportes han sido transparentes y justos”, se defendió este jueves.

Varios periodistas extranjeros han sido deportados de Venezuela en los últimos años por carecer de permisos de trabajo.

El pasado 6 de marzo fue detenido por militares y enviado a su país el reportero estadounidense Cody Weddle, quien vivía desde hacía algunos años en Venezuela. En esa oportunidad no se informó sobre su estatus migratorio.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 02:52 Justicia de Estados Unidos solicita formalmente la pena de muerte para Luigi Mangione Leer más
  • 00:43 La SIP alerta del daño a la prensa de democracias debilitadas y gobiernos autoritarios Leer más
  • 00:40 La selección de fútbol de Panamá tiene nuevas camisetas Leer más
  • 00:36 Conep denuncia ‘manejo antidemocrático’ en el Foro Pro Reformas y CNRE detiene sesiones Leer más
  • 00:06 Corte Constitucional suspende investigación que hace el Consejo Electoral a la campaña de Petro Leer más
  • 00:00 ¡Hasta pronto, papa Francisco!  Leer más
  • 23:38 Diplomáticos de carrera buscan transparentar el servicio exterior Leer más
  • 23:24 El presidente sanciona el nuevo régimen de intereses preferenciales para préstamos hipotecarios Leer más
  • 22:54 Designan a Astrid Ábrego González como viceministra de Comercio Exterior Leer más
  • 22:47 Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más