Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Bolivia se dispone a llenar el vacío de poder dejado por Evo Morales

Bolivia se dispone a llenar el vacío  de poder dejado por Evo Morales

El Senado de Bolivia se reúne este martes para llenar el vacío de poder generado tras la renuncia del presidente Evo Morales, esperado en México en calidad de refugiado político como desenlace de tres semanas de crisis tras las cuestionadas elecciones del 20 de octubre.

+info

Evo Morales parte a México mientras la violencia se toma las calles de BoliviaSenadora dice que llamarán a elecciones con gente ‘proba’

Los parlamentarios están convocados a una sesión para ratificar la renuncia de Morales y en la que se espera que se designe presidenta interina a Jeanine Añez, segunda vicepresidenta del Senado, ante la dimisión en bloque de los altos cargos leales al líder indígena que dimitieron y que la precedían en la línea de sucesión.

"Ésta es la intención, espero que podamos conseguirlo. No podemos estar en desgobierno", dijo Añez.

Bolivia vive sumida en un vacío de poder desde el domingo, cuando Morales dimitió en medio de fuertes presiones y episodios violentos surgidos tras los controvertidos comicios.

Está por ver si los senadores de todas partes del país consiguen llegar a La Paz, después de que el lunes estuviera marcado por actos violentos.

Las calles de La Paz despertaron el martes paralizadas, sin transporte público y el servicio de teleférico, básico para la movilidad de la ciudad, detenido.

Añez, de 52 años, dijo estar confiada en que el Senado conseguirá reunir a los 19 de los 36 escaños necesarios para poder llevar a cabo la sesión, ya que "parlamentarios del Movimiento al Socialismo (el partido de Morales) también están dispuestos a que esta incertidumbre, a que este vandalismo y esta inestabilidad que tenemos en el país se termine".

"Tenemos ya un calendario. Creo que la población grita por que el 22 de enero tengamos ya un presidente electo", dijo el lunes a la prensa Añez, evocando la fecha prevista para la toma de posesión presidencial. Ella aparece como probable reemplazo de Morales tras la dimisión de todos los que la precedían en la línea de sucesión.

Después de abandonar Bolivia el lunes por la noche en un avión Gulfstream G 550 de la Fuerza Aérea Méxicana, Morales hizo una parada en Asunción, de donde partió de madrugada con destino a México. En el aparato también viajan el hijo del exmandatario y el que fuera su vicepresidente, Álvaro García.

"Hermanas y hermanos, parto rumbo a México, agradecido por el desprendimiento del gobierno de ese pueblo hermano que nos brindó asilo para cuidar nuestra vida. Me duele abandonar el país por razones políticas, pero siempre estaré pendiente. Pronto volveré con más fuerza y energía", escribió en Twitter desde el avión.

Hermanas y hermanos, parto rumbo a México, agradecido por el desprendimiento del gobierno de ese pueblo hermano que nos brindó asilo para cuidar nuestra vida. Me duele abandonar el país por razones políticas, pero siempre estaré pendiente. Pronto volveré con más fuerza y energía.

La crisis desatada por la renuncia de Morales luego de tres semanas de protestas por las cuestionadas elecciones en las que el primer mandatario indígena del país buscaba un cuarto mandato, se profundizó el lunes en medio de la incertidumbre y los actos violentos.

Así fue mi primera noche después de dejar la presidencia forzado por el golpe de Mesa y Camacho con ayuda de la Policía. Así recordé tiempos de dirigente. Muy agradecido con mis hermanos de las federaciones del Trópico de Cochabamba por brindarnos seguridad y cuidado. pic.twitter.com/O1EpDhS5Qw

 

Grupos de descontentos desataron la violencia en Cochabamba (centro) y El Alto, ciudad vecina de La Paz, donde quemaron unidades policiales, hirieron a uniformados y civiles. Al final del lunes, centenares de partidarios de Morales que llegaron a La Paz desde El Alto, protestaban frente a la casa de gobierno.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:35 Contraloría finaliza entrega de cheques en la Asamblea: 110 siguen sin ser reclamados Leer más
  • 00:12 Estados Unidos planea cerrar casi 30 embajadas y consulados en diversos países Leer más
  • 23:47 Jubilados recibirán el bono sin importar monto de su pensión  Leer más
  • 23:40 Prorrogan por seis meses medidas de protección para el café tostado en Panamá Leer más
  • 22:57 La familia de uno de los 231 fallecidos en discoteca presenta demanda contra propietarios Leer más
  • 22:25 Suspenden la caza de ballenas en Islandia por segundo año consecutivo Leer más
  • 22:05 Esposa de Humala pide asilo en la Embajada de Brasil tras ser condenada por caso Odebrecht Leer más
  • 21:41 Dulce derrota del Barcelona en Dortmund, que vuelve seis años después a semifinales Leer más
  • 21:25 Escuela de Directores busca capacitar en liderazgo, gestión pedagógica y manejo del FECE Leer más
  • 21:22 Tiroteo en una escuela de Texas deja cuatro estudiantes heridos, uno de gravedad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • Tiempos turbulentos: BlackRock y la banca de Estados Unidos alertan sobre el panorama económico. Leer más
  • ¿Dónde está el dinero? Lotería denuncia posible daño patrimonial por más de $768 mil. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más