Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Bolivia , en la recta final de los comicios más reñidos en décadas

Bolivia , en la recta final de los comicios más reñidos en décadas

Bolivia ha ingresado en la recta final de la campaña de las elecciones del próximo domingo 20 , en las que el presidente Evo Morales busca un cuarto mandato y que, según los sondeos, serán las más reñidas en décadas.

A una semana de los comicios, los sondeos vaticinan resultados disímiles: unos auguran que el presidente izquierdista será reelegido en primera vuelta, pero otros dicen que deberá ir a balotaje con el opositor de centro Carlos Mesa, quien gobernó Bolivia en 2003-2005.

Morales, quien cumple 60 años el 26 de octubre, ganó holgadamente los tres últimos comicios. Por primera vez corre el riesgo de ser sacado del poder en las urnas, aunque le favorece que la oposición llega fragmentada con ocho candidatos a la votación del 20 de octubre.

Un sondeo de la firma Ipsos divulgado este domingo dio a Morales el 40% de intención de voto, 18 puntos más que Mesa (22%).

El presidente obtendría la reelección en primera vuelta si logra el 50% más uno de los votos o si, teniendo más del 40%, obtiene una ventaja de 10 puntos sobre su inmediato seguidor.

El resultado vaticinado por Ipsos haría por tanto innecesario el balotaje, pero otras encuestas dicen lo contrario, por lo que las autoridades han tratado de silenciarlas.

Un estudio de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), la principal de Bolivia, otorgó al mandatario indígena el 32.3% frente al 27% de Mesa, lo que forzaría una segunda vuelta en que los votos de todos los opositores podrían aglutinarse.

El Órgano Electoral, afín a Morales, no autorizó a la UMSA a publicar este sondeo, por lo que el rector de la universidad pública, Waldo Albarracín, denunció "censura" y difundió los resultados en Twitter, desatando la furia del gobierno.

 

"Qué se puede esperar de Albarracín, él ha pasado a la historia negra de la UMSA", declaró el ministro de Gobierno (interior), Carlos Romero, quien destacó que Morales recibe "apoyo multitudinario" en otras encuestas y en sus giras por el país.

El ministro aseguró que los bolivianos votarán por "la certidumbre" de la bonanza económica bajo los 13 años el gobierno actual, argumento al que también recurrió Morales este domingo.

"Hemos demostrado que Bolivia tiene mucha esperanza, tiene mucho futuro en lo económico en especial", dijo el mandatario al entregar obras públicas en La Paz.

Todos los sondeos ubican en tercer lugar al senador derechista Oscar Ortiz con casi 10% y en cuarto al ultraconservador pastor evangélico Chi Hyun Chung con 6%.

Este pastor nacido en Corea del Sur y nacionalizado boliviano ha cosechado la furia de colectivos de minorías sexuales, al recomendar hace un mes un tratamiento psiquiátrico para los homosexuales y lesbianas.

Los otros cinco candidatos opositores no superan el 2%, mientras que los indecisos bordean el 10% a una semana de las elecciones bolivianas más reñidas desde la década de 1950.

Morales obtendría la reelección en primera vuelta si logra el 50% más uno de los votos o si teniendo más del 40%, obtiene una ventaja de 10 puntos sobre su inmediato seguidor.

Además del nuevo presidente y vicepresidente para el periodo 2020-2025, en los comicios serán elegidos los 166 miembros del Congreso bicameral.

Sin embargo, los sondeos auguran que el ganador de las presidenciales carecerá de mayoría absoluta en el Parlamento, algo que hasta ahora permitía a Morales sacar adelante todas sus propuestas.

La Iglesia Católica advirtió el viernes sobre un clima de "desconfianza" en sectores bolivianos por temor a una posible "manipulación" de los resultados, afirmación que fue rechazada por el gobierno.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:20 Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’ Leer más
  • 00:17 Ministro del Canal explica qué acordó Panamá con EUA Leer más
  • 23:53 Exempleada de Meta asegura que la empresa trabajó ‘codo con codo’ con el Gobierno de China Leer más
  • 22:44 El Nasdaq se dispara un 12 % en un cierre eufórico de Wall Street tras pausa arancelaria Leer más
  • 22:13 MICI recibe la confirmación oficial de la suspensión de los arbitrajes contra el Estado por parte de First Quantum  Leer más
  • 22:05 Ocho viajes, siete países: así se mueve José Raúl Mulino por el mundo Leer más
  • 22:01 Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono Leer más
  • 21:55 Cae presunto estafador con camión lleno de arroz robado en Chiriquí Leer más
  • 21:40 Santa Marta, en Colombia, será la sede de la IV Cumbre de la UE y la Celac en noviembre Leer más
  • 20:41 Sorteo de oro miercolito del 9 de abril de 2025 Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • Comando Sur logra un marco para establecer entrenamientos a largo plazo en Panamá. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más