Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Bolivia bajo tensión máxima tras la rebelión de policías, que se extiende

Bolivia bajo tensión máxima tras la rebelión de policías, que se extiende

Bolivia amaneció este sábado 9 de noviembre bajo tensión máxima, con una convocatoria del partido gobernante a ocupar las calles de La Paz para defender reelección del presidente Evo Morales, mientras se extendían los motines policiales que estallaron en la víspera.

+info

Policías se amotinan contra Evo Morales, que denuncia golpe ‘en marcha’

La rebelión comenzó este viernes en la tarde en las fuerzas especiales (UTOP) de la policía en la ciudad central de Cochabamba y se expandió inicialmente a los comandos de la policía de Sucre (sur, la capital de Bolivia) y Santa Cruz, la rica región del oriente del país y bastión opositor.

Pero durante la noche del viernes al sábado la rebelión de los agentes se extendió a las demás regiones (son nueve), salvo La Paz y Pando (norte, en la frontera con Brasil y Perú), según medios locales.

Sin embargo, los agentes de la UTOP de La Paz que mantenían restringido desde hace semanas el acceso a la Plaza Murillo, donde está la casa de gobierno, se retiraron a su cuartel el sábado en la mañana en señal de apoyo a los motines, observó un reportero de la AFP. El sector seguía no obstante custodiado por oficiales y suboficiales de la unidad.

Los motines policiales se desataron mientras la oposición estaba en las calles exigiendo la renuncia de Morales tras su reelección para un cuarto mandato en los cuestionados comicios del 20 de octubre.

El mandatario izquierdista respondió denunciando un golpe de estado “en marcha”.

“Nuestra democracia está en riesgo por el golpe de Estado que han puesto en marcha grupos violentos que atentan contra el orden constitucional”, tuiteó el viernes en la noche.

El ministro de Gobierno (interior), Carlos Romero, dijo la madrugada del sábado que está en marcha una “movilización de carácter política (que) trasciende el orden constituyente (y) pretende vulnerar la institucionalidad”.

Por su parte, la cancillería boliviana publicó un comunicado denunciando que los líderes opositores “impulsan un plan de golpe de Estado”.

El gobierno descartó enviar a tropas militares a someter a los policías rebeldes, según anunció el ministro de Defensa, Javier Zavaleta, mientras la oposición saludó la insubordinación de los agentes y pidió a las Fuerzas Armadas que sigan sus pasos.

El gobernante Movimiento al Socialismo (MAS) convocó a "toda la militancia, organizaciones sociales y simpatizantes" de los nueve departamentos a "hacerse presentes en La Paz" este sábado para "defender" el "voto del campo y la ciudad en favor del binomio ganador" de los comicios: Morales y el vicepresidente Álvaro García Linera.

Hasta ahora, las calles de La Paz han estado principalmente ocupadas por manifestantes opositores, quienes confraternizaron el viernes en la noche con los mismos policías que durante las tres noches anteriores los habían reprimido.

En la céntrica avenida Prado, la principal de La Paz, decenas de policías marcharon dentro de una columna de manifestantes opositores gritando consignas contra Morales, observó la AFP.

“No estoy en condiciones todavía para calificar esta movilización como un motín, un repliegue (o) un acuartelamiento”, dijo el ministro Romero.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 13:01 Empieza la votación de presidenciales ecuatorianas con Noboa y González como candidatos Leer más
  • 13:00 El Festival Internacional de Artes Escénicas culmina con jornada gratuita al aire libre Leer más
  • 12:28 Cámara de Comercio advierte que extender la amnistía a casos de corrupción ‘es un grave atropello legal y moral’ y pide rechazar el proyecto de ley Leer más
  • 12:14 El papa aparece en la plaza de San Pedro para saludar a los fieles en el Domingo de Ramos Leer más
  • 05:05 Propuesta de ley de amnistía a Martinelli y Varela podría ser aprobada con 19 votos Leer más
  • 05:03 Pedro Meilán: ‘Panama Ports hace lo que le permiten hacer’ Leer más
  • 05:03 Febrero mejoró en recaudación, pero no lo suficiente para evitar el déficit Leer más
  • 05:02 Panamá pisa fuerte en el automovilismo internacional Leer más
  • 05:02 Gianmatteo Rousseau, el orgullo panameño que lucha por llegar a la Fórmula 1  Leer más
  • 05:02 Hoy por Hoy: Impunidad entre amigos Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas. Leer más
  • Moody’s Analytics: Sin reactivación de la mina Cobre Panamá, el crecimiento de Panamá seguirá limitado. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más