El presidente Jair Bolsonaro pidió al nuevo jefe del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) de Brasil, designado este lunes 17 de junio, investigar el destino de fondos invertidos en Cuba y Venezuela, un leitmotiv del mandatario ultraderechista desde su llegada al poder en enero.
Una de las misiones del nuevo presidente del BNDES, Gustavo Montezano, será “abrir la caja negra del pasado, apuntando adónde fueron invertidos los recursos en Cuba y en Venezuela, por ejemplo”, durante los mandatos de gobernantes de izquierda (2003-2016), indicó el portavoz presidencial.Según reportes de la prensa brasilera, Venezuela, Cuba y Mozambique deben al BNDES más de 2 mil millones (unos 510 millones de dólares, al cambio actual). El 80% de esa suma sería un pasivo de Venezuela, contraído durante el gobierno de Hugo Chávez (1999-2013).
El BNDES, uno de los mayores bancos de fomento del mundo, fue un importante instrumento en la política de cooperación Sur-Sur del presidente Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2010).
Montezano fue designado por el ministro de Economía, Paulo Guedes, para reemplazar a Joaquim Levy, quien renunció el domingo después de que Bolsonaro amenazara con despedirlo por nombrar en un puesto importante del BNDES a Marcos Barbosa Pinto, vinculado al Partido de los Trabajadores (PT, izquierda) del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2010).
“El Gobierno es así, no puede tener a gente sospechosa” en cargos importantes, dijo a la prensa Bolsonaro este sábado. “Le he dicho [a Levy]: ‘Despide a ese tipo el lunes o te echaré sin pasar por Paulo Guedes’”.
El presidente de la Cámara de Diputados, Rodrigo Maia, criticó la decisión de Bolsonaro como una “pérdida para Brasil” y una “cobardía sin precedentes” del mandatario por el modo en que trató a Levy.