La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) llamó este martes 11 de abril al gobierno de Venezuela a brindar protección a los manifestantes que protestan contra el gobierno de Nicolás Maduro, en jornadas selladas por enfrentamientos con la Policía.
“La CIDH urge al Estado venezolano a respetar y garantizar las condiciones necesarias para el ejercicio de los derechos políticos, la libertad de expresión y el derecho de reunión pacífica de quienes protestan en el país”, indicó el ente en un comunicado.
La Comisión, órgano autónomo de la OEA, refirió a la actuación “discriminatoria” de las fuerzas del orden venezolanas para obstaculizar y dispersar con gases lacrimógenos manifestaciones opositoras en Caracas, mientras permitía que simpatizantes del gobierno se concentraran sin problemas en apoyo a Maduro.
También denunció la presencia de grupos de civiles armados que arremetieron contra los opositores, incluyendo diputados nacionales.
La oposición venezolana está en las calles desde el 1 de abril en rechazo a dos sentencias con las que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) se adjudicó temporalmente los poderes del Legislativo y retiró la inmunidad a los diputados, alegando desacato a sus fallos.
También exigen elecciones generales, respeto a la autonomía del Parlamento y liberación de opositores presos.
Los opositores denunciaron la actuación del TSJ como un “golpe de Estado”, pero esa etiqueta la usa igualmente Maduro al condenar las protestas y las denuncias internacionales.
A la CIDH, con sede en Washington, le preocupa las declaraciones “estigmatizantes” de altos funcionarios gubernamentales y “amenazas de persecución penal” en contra de manifestantes y sus líderes políticos y sociales.Asimismo, la Comisión condenó “las prácticas de violencia” en las protestas, pero alertó que ello no justifica la restricción de los derechos de reunión pacífica y libertad de expresión ni el uso indiscriminado y desproporcionado de la fuerza.