Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


CIDH propone fiscalía especial para investigar violencia en Nicaragua

La propuesta busca subsanar los problemas de credibilidad que afectan a la actual administración de justicia en Nicaragua, incluida la Fiscalía, que operan bajo la influencia del oficialismo.

CIDH propone fiscalía especial para investigar violencia en Nicaragua

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) recomendó este viernes a Nicaragua crear una fiscalía especial para investigar con independencia la violencia ocurrida durante las protestas contra el gobierno de Daniel Ortega, ante la "desconfianza" hacia las autoridades de justicia.

+info

Nicaragua impide ingreso de defensores de derechos humanos invitados por la CIDHFamiliares denuncian trato inhumano a opositores presos en NicaraguaObispo auxiliar de Managua rechaza acusaciones del gobierno y denuncia amenazas

Un grupo de expertos "considera que ante la demostrada ausencia de garantías de una actuación independiente y objetiva del sistema penal, el Estado debería establecer de forma urgente una fiscalía especial para investigar los hechos de violencia", propuso el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independiente (GIEI, por sus siglas en inglés) en un informe presentado en Managua.

El GIEI fue conformado por la CIDH para apoyar las investigaciones sobre la violencia en las protestas antigubernamentales. La fiscalía especial debe "reunir las condiciones de autonomía e independencia necesarias conforme a los estándares internacionales", agregó el GIEI.

El secretario general de la OEA, Luis Almagro, instó en su cuenta Twitter "al gobierno de Nicaragua acepte la recomendación de creación de una fiscalía especial para la investigación de la violación sistemática y reiterada de los derechos humanos".

La propuesta busca subsanar los problemas de credibilidad que afectan a la actual administración de justicia en Nicaragua, incluida la Fiscalía, que operan bajo la influencia del oficialismo. "La falta de confianza de las víctimas y familiares en las autoridades encargadas de las investigaciones y juzgamientos de los graves hechos de violencia evidencia la falta de transparencia e independencia de las instituciones de justicia", indica el GIEI en el segundo informe que publica desde su llegada en julio.

Unas 558 personas están detenidas en Nicaragua por participar en las protestas contra el gobierno, de las cuales 375 son procesadas por terrorismo u otros delitos, 36 ya fueron condenadas y 147 están encarceladas sin causa, según el Comité Pro Libertad de Presos Políticos. La represión a las protestas, que estallaron el 18 de abril, dejaron al menos 320 muertos, según grupos humanitarios.

Es importante que Nicaragua tenga "una fiscalía que pueda recuperar la credibilidad y si es necesario incorporar fiscales internacionales", dijo a la AFP el experto italiano Amérigo Incalcaterra, del GIEI.

El GIEI está integrado por cuatro reconocidos expertos internacionales de la CIDH, quienes llegaron a Nicaragua en julio. Su mandato de seis meses fue acordado entre el gobierno de Nicaragua, la CIDH y la OEA para apoyar las investigaciones de la violencia ocurrida únicamente entre el 18 de abril y el 30 de mayo.

Sin embargo, los cuatro meses que llevan trabajando en el país han sido "complejos y difíciles" debido a "la falta de cooperación de parte del Estado de Nicaragua", el miedo de las víctimas y familiares a la represión, la criminalización de las protestas y la migración forzada de miles de nicaragüenses, explicó el grupo.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 Empresa municipal impulsada por Mayer Mizrachi: ¿opacidad o modernización? Leer más
  • 05:06 Voto de censura al canciller: ‘Es un momento histórico en la Asamblea Nacional’, afirma la diputada Janine Prado Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Educación en pausa, liderazgo ausente Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Paro educativo: enfrentamientos, denuncias y llamados al diálogo Leer más
  • 05:03 Banco Mundial mejora perspectiva económica para Panamá con crecimiento estimado de 3.5% para este año 2025  Leer más
  • 05:02 No hay vacuna ni cura: el virus de oropouche avanza en silencio por Darién y Panamá este Leer más
  • 05:01 Cable & Wireless lidera licitación del Meduca para llevar Internet a más de 3 mil escuelas Leer más
  • 05:00 ¿Dónde está Andrea? La historia de cómo la Alerta Amber puede marcar la diferencia Leer más
  • 05:00 Jóvenes ngäbe buglé: entre la migración y la participación Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más