Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


California: Fallo de corte facilita visa a niños migrantes

La Corte Suprema de California dijo que era suficiente notificar adecuadamente al padre ausente sobre el proceso en la corte, pero que el progenitor no tiene que formar parte del caso.  

California: Fallo de corte facilita visa a niños migrantes

La Corte Suprema de California facilitó el jueves que algunos niños inmigrantes que sufrieron abandono o maltrato de uno de sus padres puedan solicitar visa de Estados Unidos para evitar ser deportados. Defensores de los migrantes creen que el fallo podría ayudar a miles de menores de edad.

Los magistrados fallaron unánimemente el jueves que los jueces estatales no pueden exigir que los niños hagan que un padre que vive en el extranjero se presente ante la corte como parte de su proceso de solicitud de visa. Los defensores de los inmigrantes han advertido que dicho requisito prácticamente imposibilita que los niños eviten la deportación. Eso es porque los tribunales en California no tienen autoridad sobre un ciudadano extranjero y el padre posiblemente no quiera tener nada que ver con un niño que está denunciando abusos, y podría negarse a participar en un proceso en Estados Unidos, dijeron grupos activistas en documentos presentados ante la corte. El fallo anuló una decisión de una corte de menor instancia.

La Corte Suprema de California dijo que era suficiente notificar adecuadamente al padre ausente sobre el proceso en la corte, pero que el progenitor no tiene que formar parte del caso. El fiscal general de California, Xavier Becerra, dijo en documentos oficiales que el caso tenía implicaciones para una “porción sustancial” de los miles de niños que han huido a Estados Unidos desde Centroamérica y México, y se han establecido en California.

Kristen Jackson, una de las abogadas de los demandantes en el caso, calculó que el fallo podría afectar a miles de niños. El fallo deriva del caso de una niña -identificada en documentos como Bianka M.- que huyó de Honduras a los 10 años y llegó a Estados Unidos sola en 2013. La madre de Bianka estaba en territorio estadounidense y la niña buscó una orden de una corte estatal que le otorgara a la madre la custodia total. Ella también le pidió a un juez de una corte estatal que declarara que no podía reunirse con su padre porque él la abandonó y que regresar a Honduras no era lo que mejor representaba sus intereses.

La menor también pidió una visa especial que podría encaminarla a recibir la residencia permanente (green card). Sin embargo, un tribunal en el condado Los Ángeles dijo que necesitaba verificar que el hombre que Bianka decía que era su padre, lo fuera realmente. La corte también manifestó preocupación de que entregar la custodia a la madre de Bianka sin que su papá se involucrara podría violar el derecho del padre a determinar cómo iba a ser educada la niña y lo expondría a verse obligado a dar manutención infantil.

La madre de Bianka atestiguó que el hombre la abandonó cuando ella estaba embarazada de la pequeña y que él preferiría ver muerta a la niña antes que tener que mantenerla, de acuerdo con documentos judiciales. Los abogados de Bianka hicieron notar que las cortes en California no tienen autoridad sobre “residentes extranjeros no dispuestos a cooperar”, por lo que ella tendría que convencer al hombre para que atestiguara que él era el padre.

“En su caso y muchos más, las cortes de lo familiar de California están colocando barreras infranqueables a estos niños”, dijo Jackson, abogada del despacho Public Counsel. “Estamos emocionados de que la Corte Suprema de California se haya asegurado de que los niños migrantes vulnerables en California tengan acceso a la protección que necesitan”.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:02 Fiebre amarilla: hospital en la 24 de Diciembre se alista para atender posibles casos Leer más
  • 21:58 Panamá se alista para enfrentar el Campeonato Sub-20 Femenino de Concacaf Leer más
  • 21:47 Retienen en Tocumen a un salvadoreño con 14 mil dólares sin declarar Leer más
  • 21:08 Miguel Antonio Bernal ya no viajará a París: Joanna Villarreal será la nueva embajadora en Francia Leer más
  • 21:05 Coclé: ¿La gran sorpresa del Mayor o el fruto inevitable de la era dorada Juvenil? Leer más
  • 20:47 Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera  Leer más
  • 20:25 Sigue el empeño por liberar a Martinelli: Camacho resucita una propuesta de indulto y amnistía que presentó hace 9 meses Leer más
  • 20:23 Dietilenglicol: pacientes protestan y el Minsa responde con cifras y criterios legales Leer más
  • 20:08 Así funcionaría el ‘cuarto carril’ del Canal de Panamá para mover gas Leer más
  • 19:49 La Fed constata un alza de los costos por los aranceles y un impacto sobre el consumidor Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más