Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Cámara baja de EU aprueba $5 mil 700 millones para muro fronterizo

Cámara baja de EU aprueba $5 mil 700 millones para muro fronterizo

La exigencia del presidente Donald Trump de que el Congreso apruebe fondos para construir un muro fronterizo puso al gobierno federal al borde de un cierre cuando la Cámara de Representantes dio luz verde el jueves a un proyecto de ley que incluye $5 mil 700 millones para dicho fin, aunque es prácticamente seguro que sea rechazado por el Senado.

La Casa Blanca dijo que Trump no viajará el viernes a Florida para pasar la Navidad si el gobierno se cierra. Más de 800 mil empleados federales enfrentarían la posibilidad de quedar cesantes o trabajar sin goce de sueldo si no se llega a una solución para la medianoche del viernes.

La crisis del cierre podría ser una de las últimas acciones de la actual cámara con mayoría republicana antes de entregar el control a los demócratas en enero. El Congreso estaba por financiar al gobierno, pero se tambaleó el jueves cuando Trump, después de un inusual ataque de sus partidarios conservadores, declaró que no firmaría una propuesta de ley sin el financiamiento para el muro. Los conservadores quieren seguir luchando para conseguir el dinero para pagar por el muro, y advirtieron que si Trump continúa cediendo en el tema podría perjudicar sus oportunidades de ser reelecto en el 2020, así como las de otros republicanos.

En gran medida, la Cámara de Representantes votó en bloques partidistas, 217 a favor por 185 en contra, después de que los líderes republicanos consideraran el voto como un golpe contra Nancy Pelosi, quien se perfila para presidir la cámara baja desde el 3 de enero y quien advirtió a Trump en una reunión televisada en la Oficina Oval la semana pasada que no tendría todos los votos para el muro.

“El presidente ha sido claro desde el principio: quiere algo que ofrezca seguridad fronteriza, y no aprobará algo que no la incluya”, dijo la secretaria de prensa Sarah Huckabee Sanders antes de la votación.

La medida, que incluye un paquete de apoyo para desastres de casi $8 mil millones de dólares que muchos legisladores quieren por los huracanes costeros y los incendios en California, ahora pasará al Senado, en donde tiene pocas probabilidades de ser aprobada ante la fuerte oposición de los demócratas. Se necesitan 60 votos para aprobar la propuesta de ley en el Senado.

El líder de la mayoría del Senado, Mitch McConnell, advirtió a los senadores que era probable que tuvieran que regresar a Washington para una votación al mediodía del viernes.

Muchos senadores ya se habían ido de vacaciones después de que el Senado aprobó una propuesta de ley con apoyo de ambos partidos la noche del miércoles para que el gobierno siguiera operando con fondos provisionales y nada de dinero para el muro.

Lo más probable el viernes es que el Senado saque el muro fronterizo del proyecto de ley, pero mantenga los fondos para desastres y lo envíe de vuelta a la cámara baja. Los legisladores de la cámara dijeron que les están pidiendo permanecer en la ciudad en caso de que se requieran más votaciones.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:09 Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá Leer más
  • 05:06 Cuando la Asamblea alza la voz: el segundo intento de censura contra un ministro en tres décadas Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 La silla vacía: altos mandos esquivan citaciones en la Asamblea Leer más
  • 05:05 Al grano: Hacha con Acha Leer más
  • 05:05 Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado Leer más
  • 05:05 Amnistía divide a la Asamblea, informe de minoría sigue sin votarse Leer más
  • 05:04 Panamá, vulnerable ante brote de sarampión en EUA: baja vacunación y vigilancia débil Leer más
  • 05:03 Operación de la Generadora Gatún pone a prueba el Sistema Interconectado Eléctrico Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Una empresa municipal sin contrapesos Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más