Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Cambio climático generará 143 millones de migrantes antes de 2050

Este cuadro catastrófico será resultado de la elevación en el nivel de los mares.

Cambio climático generará 143 millones de migrantes antes de 2050

El cambio climático podrá forzar a unos 143 millones de personas a migrar antes de 2050; unos 17 millones de ellos en América Latina, de acuerdo con un estudio elaborado por el Banco Mundial (BM).

Este cuadro catastrófico será resultado de la elevación en el nivel de los mares, baja generalizada en la producción agrícola y la creciente escasez de agua dulce, dice el estudio.

El reporte, divulgado el lunes, dice que el número de "migrantes climáticos" llegaría a 86 millones de personas en África Subsahariana, 40 millones en el sur de Asia y unos 17 millones en América Latina, si no se toman medidas ya en el corto plazo.

La vicedirectora del BM, Kristalina Georgieva, puntualizó que "cada día el cambio climático se convierte en una amenaza económica, social y existencial más fuerte".

Esa situación "se constata en las ciudades que enfrentan una crisis de agua sin precedentes, en las regiones costeras que experimentan tempestades destructivas, y en las regiones agrícolas que no pueden más producir productos esenciales".

Por eso, apuntó la funcionaria, el cambio climático se tornó un "motor de migración", ya que obliga familias y hasta comunidades enteras a buscar un ambiente viable para subsistir.

El informe de 256 páginas realizó tres estudios de caso. Uno de esos estudios -y posiblemente el más apremiante- se dedica a Bangladés, donde podría existir el mayor número de "migrantes climáticos" que en cualquier otra región del mundo hasta el año 2050.

Otro caso es de Etiopía, donde un crecimiento demográfico hasta el año 2050 podría alcanzar hasta 85%, y donde las migraciones aumentarán exponencialmente a causa de las caída de las cosechas.

Finalmente, el estudio del BM se concentra en México y América Central, donde podría haber entre 1.4 y 2.1 millones de migrantes a causa del cambio climático, que se desplazarían hacia las zonas que ya son más densamente pobladas.

El desafío, se indica, será hallar un mecanismo para impedir que esta migración provocada por el cambio climático se convierta e una crisis humanitaria.

Entre las medidas el estudio destaca la reducción en la emisión de gases de efecto invernadero, aumento de las inversiones para comprender el proceso de la migración interna y la integración de las comunidades desplazadas a planes de desarrollo.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 Empresa municipal impulsada por Mayer Mizrachi: ¿opacidad o modernización? Leer más
  • 05:06 Voto de censura al canciller: ‘Es un momento histórico en la Asamblea Nacional’, afirma la diputada Janine Prado Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Educación en pausa, liderazgo ausente Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Paro educativo: enfrentamientos, denuncias y llamados al diálogo Leer más
  • 05:03 Banco Mundial mejora perspectiva económica para Panamá con crecimiento estimado de 3.5% para este año 2025  Leer más
  • 05:02 No hay vacuna ni cura: el virus de oropouche avanza en silencio por Darién y Panamá este Leer más
  • 05:01 Cable & Wireless lidera licitación del Meduca para llevar Internet a más de 3 mil escuelas Leer más
  • 05:00 ¿Dónde está Andrea? La historia de cómo la Alerta Amber puede marcar la diferencia Leer más
  • 05:00 Jóvenes ngäbe buglé: entre la migración y la participación Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más