Quien diga que hubo ataques o incidentes específicos contra funcionarios estadounidenses en La Habana "miente deliberadamente", dijo este jueves en Washington el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, quien afirmó que llegó el momento para que Estados Unidos "diga la verdad".
"Es hora de que Estados Unidos diga la verdad o presente evidencias" sobre los ataques que, según el Departamento de Estado, afectaron la salud de 24 funcionarios en la embajada estadounidense en La Habana, en un caso que estremeció gravemente las relaciones bilaterales.
En una conferencia de prensa, el jefe de la diplomacia cubana expresó que "quien afirma que han habido ataques, actos deliberados o incidentes específicos como causa de los daños de salud, miente deliberadamente".
En caso de que el gobierno de Estados Unidos esté convencido de que ocurrieron ataques contra su personal, "lo invito a presentar evidencias", dijo.
Hasta ahora, las autoridades estadounidenses "no han presentado un átomo de evidencia" sobre estos casos.
Los dos gobiernos abrieron investigaciones sobre los misteriosos incidentes -que inicialmente se pensó pudieron ser realizados con algún tipo de arma acústica- pero la cooperación ha sido nula y todo el episodio sigue rodeado de misterio.
De acuerdo con Rodríguez, la investigación realizada por peritos cubanos mostró que "es imposible que una sola causa explique la diversidad de síntomas" entre el personal diplomático denunciados por el Departamento de Estado.
El 29 de septiembre, Estados Unidos redujo a la mitad el personal de su legación en La Habana y suspendió por tiempo indeterminado la emisión de visados.
De acuerdo con esa decisión, los cubanos que deseen emigrar a Estados Unidos deben procesar su visa en Colombia, al tiempo que las visas temporarias son analizadas por otros países.
Al mismo tiempo, la Casa Blanca expulsó a 15 diplomáticos de la embajada de Cuba en Washington, al estimar que el gobierno isleño no cumplía con sus responsabilidades a la luz de la Convención de Viena sobre legaciones diplomáticas.