Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Balotaje de final abierto entre derechista Sebastián Piñera y oficialista Alejandro Guillier

La cantidad de votos obtenidos por la izquierda radical, agrupada en la candidatura de la periodista Beatriz Sánchez, superó cualquier pronóstico, lo que según los analistas la deja ahora a ella con la llave de la segunda vuelta.

Balotaje de final abierto entre derechista Sebastián Piñera y oficialista Alejandro Guillier

El expresidente derechista Sebastián Piñera y el senador oficialista Alejandro Guillier disputarán en diciembre el balotaje de las presidenciales chilenas, que se presenta con un final abierto y en las que la izquierda radical jugará un papel determinante tras los resultados del domingo 19 de noviembre de 2017, en primera ronda.

Si bien Piñera ganó la elección, como todos los pronósticos lo indicaban, incluso algunos auguraban su victoria con mayoría absoluta en primera vuelta, la votación obtenida por el exmandatario (2010-2014) fue menor a la esperada, con un 36.6% de los sufragios.

A la inversa, el voto obtenido por la izquierda radical, agrupada en la candidatura de la periodista Beatriz Sánchez, superó cualquier pronóstico, dejándola ahora a ella con la llave de la segunda vuelta, la que tiene para analistas un pronóstico totalmente abierto.

"Piñera aparece ocho o nueve puntos por debajo de lo esperado y esto es un ingrediente que le imprime dramatismo e incertidumbre a la segunda vuelta.

Gracias a cada uno de los chilenos que ayer votó por los #TiemposMejores, por un Chile más libre, justo, próspero y solidario. El desafío q tenemos por delante es grande, pero hoy tengo más fe q nunca en los chilenos. Vamos adelante, con la frente en alto y el corazón contento. pic.twitter.com/ozWaJunAiK

 

La clave será lo que haga el contingente de electores que apoyó a Beatriz Sánchez", dijo a la AFP el analista Marcelo Mella, de la Universidad de Santiago.

Ningún sondeo anticipaba que Sánchez, una periodista de 46 años que irrumpió en la política recién en marzo pasado, sobrepasaría el 20% de la votación, lo que llevó a la candidata a hacer una fuerte crítica a las encuestadoras, otra de las grandes derrotadas de esta jornada electoral.

"Es un hecho político de gran envergadura", reconoció el senador derechista Andrés Allamand, explicando que después de años en los que la política chilena se repartió posiciones entre dos coaliciones políticas: la derecha de Piñera y la coalición oficialista de centroizquierda, ahora se agrega un tercer actor, la izquierda radical.

"Representa una voluntad de renovación que no había sido identificada", sostuvo por su parte el dirigente del oficialismo, Pepe Auth. Ese caudal de votos obtenido por Sánchez es el que deberá principalmente conquistar el senador Guillier, de 64 años, quien obtuvo su pase al balotaje con el 22.66%, unos 147 mil votos de diferencia con Sánchez.

Guillier, que tal como Sánchez saltó a la política después de una dilatada trayectoria en los medios de comunicación, tampoco deberá descuidar los votos obtenidos por la candidata de la Democracia Cristiana, Carolina Goic (5.88%), y del progresista Marcos Enríquez-Ominami (5.68%).

"Claramente el Frente Amplio es la gran noticia hoy en Chile", dijo a la AFP el analista Mauricio Morales, de la Universidad de Talca. Del otro lado, otra gran sorpresa de la jornada electoral chilena la dio José Antonio Kast, el ultraderechista que reivindicaba el legado de la dictadura militar de Augusto Pinochet (1973-1990), que obtuvo el 7.9% de los votos, lo que lo convierte en un actor clave para Piñera de cara al balotaje.

"La pregunta es si Guillier va a lograr movilizar a la mayor parte del electorado que votó a Sánchez", plantea el analista Mella.Antes de la elección, la candidata del Frente Amplio aseguró que se tomarían algunos días antes de decidir su actuar en la segunda vuelta.

Por su parte Piñera, ya le hizo un guiño a Kast para integrarlo a su campaña para el balotaje.

Considerado el "Podemos" chileno, el Frente Amplio reúne a una serie de pequeños movimientos de izquierda, agrupados en torno a exdirigentes estudiantiles que encabezaron las masivas protestas callejeras en 2011 en el gobierno de Piñera, para exigir educación pública gratuita y de calidad.

Ese reclamo fue acogido por la presidenta socialista Michelle Bachelet, para quien de algún modo estas elecciones fueron una medición al profundo programa de reformas sociales que puso en marcha. "Hoy sabemos que Chile quiere seguir avanzando. Eso es lo que demandan los ciudadanos, eso es lo que han dicho las urnas", resaltó Bachelet tras unos comicios en los que también votó más gente de lo previsto, casi 6.4 millones de electores, pese a que casi la mitad de los electores se quedó en casa.

En la elección parlamentaria que se desarrolló en paralelo, la derecha conquistaba la mayor cantidad de senadores y diputados, pero no le alcanzaría para tener la mayoría absoluta en el Congreso, donde también la irrupción del Frente Amplio, con una veintena de diputados y un senador, marca un hito.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 21:08 Miguel Antonio Bernal ya no viajará a París: Joanna Villarreal será la nueva embajadora en Francia Leer más
  • 21:05 Coclé: ¿La gran sorpresa del Mayor o el fruto inevitable de la era dorada Juvenil? Leer más
  • 20:47 Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera  Leer más
  • 20:25 Sigue el empeño por liberar a Martinelli: Camacho resucita una propuesta de indulto y amnistía que presentó hace 9 meses Leer más
  • 20:23 Dietilenglicol: pacientes protestan y el Minsa responde con cifras y criterios legales Leer más
  • 20:08 Así funcionaría el ‘cuarto carril’ del Canal de Panamá para mover gas Leer más
  • 19:49 La Fed constata un alza de los costos por los aranceles y un impacto sobre el consumidor Leer más
  • 19:30 Excanciller colombiano Álvaro Leyva dice que Petro tiene problemas de adicción a las drogas Leer más
  • 19:09 Jonathan Araúz se convierte en el grandes ligas panameño 24 en jugar el Béisbol Mayor  Leer más
  • 18:39 ¿Quieren cerrar el Hospital Dr. Joaquín Pablo Franco Sayas en Las Tablas?  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más