Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


China critica declaraciones de Trudeau sobre pena de muerte

China critica declaraciones de Trudeau sobre pena de muerte

China expresó este martes 15 de enero su “fuerte insatisfacción” con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, quien criticó la sentencia de muerte a un canadiense condenado por contrabando de drogas en un juicio realizado a las apuradas.

Trudeau debería “respetar el estado de derecho, respetar la soberanía judicial de China, corregir errores y dejar de hacer declaraciones irresponsables”, dijo la vocera del ministerio del Exterior, Hua Chunying.

“Expresamos nuestra fuerte insatisfacción con esto”, dijo Hua en su conferencia de prensa diaria.

Las relaciones entre China y Canadá sufrieron un enfriamiento brusco desde que el país norteamericano arrestó a Meng Wanzhou, gerente financiera de la gran empresa de telecomunicaciones china Huawei, el 1 de diciembre por pedido de Estados Unidos.

La justicia estadounidense pidió la extradición de Meng para juzgarla por fraude, acusándola de mentir a los bancos acerca de los negocios de la empresa en Irán.

La corte provincial de Liaoning, en el noreste de China, anunció la pena de muerte para Robert Lloyd Schellenberg el lunes.

Schellenberg fue arrestado hace más de cuatro años y condenado a 15 años de cárcel en noviembre. La prensa china volvió a hablar de su caso tras el arresto de Meng. En pocas semanas, una corte de apelaciones anuló el fallo inicial por considerarlo indulgente y convocó al nuevo juicio con apenas cuatro días de preaviso.

La corte no dio indicios de una posible conmutación de la pena, pero según observadores, la suerte de Schellenberg probablemente formará parte de las negociaciones diplomáticas ante el reclamo chino de libertad de Meng.



COMENTARIOS


Última Hora

  •  Tal Cual Leer más
  •  Ajustes al interés preferencial avanzan en primer debate con incremento del 1% y sin subsidio a viviendas de segunda Leer más
  •  ‘Nuestra cultura es significativamente tolerante a la corrupción’: Luis Stoute, exsubadministrador de la AIG Leer más
  •  La espera termina: pacientes con cáncer de serán trasladados al Hospital de Cancerología Leer más
  •  Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump Leer más
  •  Hoy por hoy: Ajuste necesario Leer más
  •  De los datos a la innovación Leer más
  •  Producir alimentos sin agroquímicos en Panamá es posible Leer más
  •  Sabrina Sin Censura: Planes de impunidad Leer más
  •  Universidades del Estado no deben ser feudos privados ni agencias de nepotismo Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • El ‘Nuevo Campus Gorgas’ estará listo a finales de 2027: costará $190 millones. Leer más
  • Trump aplica el 10% en aranceles a los productos panameños que se envíen a Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más