Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


China investiga aparente red de espionaje japonés

La agencia de noticias japonesa Kyodo reportó que tres japoneses fueron detenidos en la provincia de Shandong y otros tres en la de Hainan.

China investiga aparente red de espionaje japonés

China confirmó el lunes que tiene bajo investigación a seis ciudadanos japoneses, tras una versión de la prensa de Japón de que las autoridades chinas habían detenido a seis personas, al parecer por espionaje.

+info

‘NYT’: China mató a agentes de la CIAEU investiga a contratistas de la CIA por filtraciones

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Hua Chunying, confirmó en conferencia de prensa que seis ciudadanos japoneses son sospechosos de haber incurrido en "actividades ilegales", pero no dio detalles.

La agencia de noticias japonesa Kyodo reportó antes que tres japoneses fueron detenidos en la provincia de Shandong y otros tres en la de Hainan.

Ambas tienen importantes bases navales chinas. El jefe del Gabinete japonés, Yoshihide Suga, declaró el lunes que China le había informado a Japón que seis japoneses fueron detenidos en marzo en las provincias de Hainan y Shandong, por violación de leyes nacionales. No dio detalles.

China periódicamente ha detenido a ciudadanos japoneses por sospecha de espionaje, entre ellos cuatro en 2015. En diciembre, un diario castrense chino fustigó a la agencia Kyodo por publicar fotos de la construcción de un buque portaaviones y manifestó que ello demostraba la necesidad de proteger mejor los secretos militares de China, aunque imágenes satelitales de la embarcación estaban disponibles públicamente en ese entonces.

El gobierno y la prensa oficialista china han advertido repetidamente sobre la vulnerabilidad del país al espionaje extranjero.

El gobierno de Pekín, la capital china, ha animado a la creación de comités de vigilancia vecinal y ha ofrecido recompensas de más de 70 mil dólares en efectivo por cualquier pista sobre agentes extranjeros.

Por su parte, el gobierno federal celebra cada año un "Día de Educación sobre Seguridad Nacional" y ha repartido afiches en los que advierte a los empleados públicos que estén atentos ante cualquier extranjero atractivo que les trate de seducir.

El Gobierno chino desmanteló una red de espionaje estadounidense al matar o encarcelar a más de una decena de fuentes de la CIA entre 2010 y 2012, reportó el domingo el diario The New York Times.

Hua, la vocera del Ministerio de Relaciones Exteriores, se negó a declarar directamente sobre la versión del New York Times el lunes, pero afirmó que en general la política de China es de investigar cualquier posible amenaza a la seguridad nacional de manera acorde con la ley.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 ‘Apaguen la luz y cierren la puerta’: Molinar cuestiona uso de la huelga docente para presionar al Gobierno Leer más
  • 05:05 El reino silencioso de los asesores legislativos Leer más
  • 05:05 Al Grano: Amnistía, una abierta impunidad Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: El blindaje fracasó, pero la intención quedó clara Leer más
  • 05:04 Ordenamiento territorial en Panamá: avances, desafíos y comunidad activa Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Censo de las comunidades de río Indio entra en fase crucial Leer más
  • 05:03 Tribunal rechaza habeas corpus a David Ochy y declara legal orden de arresto Leer más
  • 05:02 Desafíos y oportunidades para el sector marítimo panameño Leer más
  • 05:01 Universitario aseguró la clasificación en el Torneo Apertura 2025  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Adolfo Ahumada, negociador del Tratado Torrijos-Carter, asesoró memorando con Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más