Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Cientos de taxistas protestan en Colombia contra Uber y otras plataformas

Cientos de taxistas protestan en Colombia contra Uber y otras plataformas

Cientos de taxistas protestaron este miércoles en las principales ciudades de Colombia contra aplicaciones para el transporte de pasajeros en vehículos particulares como la estadounidense Uber y la china Didi.

En Bogotá, Medellín (noroeste), Cali (suroeste), Barranquilla (norte) y Bucaramanga (noreste) hubo concentraciones y marchas, así como una circulación lenta de los taxis amarillos, lo que generó atascos.

"Nosotros no estamos en contra de la tecnología (...) aquí la discusión es que vehículos particulares están prestando el servicio público de transporte", dijo a W Radio Hugo Ospina, líder de los taxistas.

"Bienvenida la tecnología, pero queremos reglas claras de juego", agregó.

Según el gremio, existe una competencia desigual con las aplicaciones de Uber, Beat, Didi, Cabify o Picap, pues el Estado no les exige los mismos requisitos para llevar pasajeros.

Las empresas de taxi deben garantizar prestaciones sociales a sus conductores, contratar póliza de accidente y además pagar un permiso para rodar, que en Bogotá puede llegar a costar el equivalente a 25 mil dólares por vehículo.

Aunque estas aplicaciones digitales son permitidas por el ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, la prestación del servicio es ilegal.

Ese vacío en la regularización de dichas plataformas ha llevado a que la policía pueda sancionar a un conductor de Uber, mientras la empresa paga el impuesto del IVA y está autorizada para pautar en medios.

Por su parte el secretario de Movilidad de Bogotá, Juan Pablo Bocarejo, reportó "algunos hechos aislados" de violencia durante la protesta.

"Compartimos algunos de los motivos y de hecho estamos trabajando para resolverlos (...) especialmente todo lo que tiene que ver con la lucha contra la ilegalidad", declaró a medios.

Según cifras de las secretarías de Movilidad en cinco ciudades, citadas por el Diario La República, en 2017 esas capitales tenían cerca de 104.891 taxis habilitados. Mientras tanto, sólo Uber cuenta con 88 mil conductores en el país, según un comunicado de la compañía de febrero pasado.

Los taxistas aseguran que existen 130 mil vehículos de transporte con conductor (VTC), como también se le conoce a este tipo servicio por plataformas tecnológicas.

Uber llegó a Colombia en 2013 y desde entonces se han sumado otras aplicaciones con servicios similares, ante el rechazo de sindicatos de choferes y propietarios de taxis.

Las protestas se han extendido en otras ciudades del mundo donde la presión ha conseguido incluso el retiro de estas aplicaciones.

Por ejemplo, Uber no opera en Cataluña, Bulgaria, Hungría, Dinamarca y el norte de Australia. En Latinoamérica la más reciente manifestación ocurrió el 3 de julio en Ciudad de México, bajo los mismos reclamos.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:19 Despliegue de militares en frontera de Estados Unidos alarma a migrantes en el norte de México Leer más
  • 05:06 Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Cuentas pendientes en la AMP Leer más
  • 05:04 Aumento a los magistrados: ¿se avecina un efecto dominó? Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:03 Panamá recupera el paso, pero no el liderazgo: la IED aún no despega del todo  Leer más
  • 05:03 Impacto del clima en edificaciones históricas: estudio de la UTP revela su deterioro  Leer más
  • 05:02 ¿Cómo enfrentar la muerte de un ser querido? Leer más
  • 05:01 Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen Leer más
  • 05:00 Angus Deaton repiensa la economía: cinco críticas clave Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más
  • Golpe al caso granos del PAN: Jueza anula proceso contra 45 implicados. Leer más
  • Venta de puertos de CK Hutchison en Panamá genera cautela en el sector marítimo. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Sábado picante: Salvoconductos a la impunidad. Leer más
  • MOP reduce alcance de APP para la Panamericana y evalúa obras complementarias. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más