Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Coche bomba explota en Somalia y deja al menos 16 muertos

Al-Shabab, grupo extremista vinculado a Al-Qaeda que muchas veces ataca Mogadishu, reivindico el ataque.

Coche bomba explota en Somalia y deja al menos 16 muertos

Un coche bomba explotó en una caseta de seguridad cerca del palacio presidencial de Somalia, dejando al menos 16 muertos y más de 20 heridos, dijo la policía.

Al-Shabab, grupo extremista vinculado a Al-Qaeda que muchas veces ataca Mogadishu, reivindico el ataque.

Algunos de las víctimas mortales fueron tres trabajadores de la estación televisiva Universal, con sede en Londres, incluyendo el prominente periodista Awil Dahir Salad, dijo el capitán de la policía Mohamed Hussein.

También murieron soldados, dijo el coronel Ahmed Mohamud, quien dio las cifras de los muertos y heridos.

Entre los heridos estuvieron un legislador y un asistente del alcalde de Mogadishu, agregó Hussein.

El coche bomba explotó en la caseta militar cerca de la entrada trasera del palacio fuertemente resguardado, según Hussein.

La explosión y otro coche bomba más pequeño cerca de allí ocurrieron durante un día ajetreado y al parecer quería enfocarse en la gente que iba a trabajar.

Una columna de humo se levantó en la capital y ambulancias acudieron al lugar de la explosión.

Al-Shabab, grupo extremista islámico más activo en el Africa subsahariana, fue expulsado de Mogadishu hace años pero sigue controlando grandes áreas del centro y zona rural del sur de Somalia.

Las fuerzas militares estadounidenses, asociada a las fuerzas somalíes y una misión de paz de la Unión Africana de 20,000 efectivos, ha aumentado bastante sus ataques aéreos en contra de al-Shabab bajo el gobierno del presidente Donald Trump.

Estados Unidos ha realizado este año al menos 47 ataques aéreos.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Propuesta de ley de amnistía a Martinelli y Varela podría ser aprobada con 19 votos Leer más
  • 05:03 Pedro Meilán: ‘Panama Ports hace lo que le permiten hacer’ Leer más
  • 05:03 Febrero mejoró en recaudación, pero no lo suficiente para evitar el déficit Leer más
  • 05:02 Panamá pisa fuerte en el automovilismo internacional Leer más
  • 05:02 Gianmatteo Rousseau, el orgullo panameño que lucha por llegar a la Fórmula 1  Leer más
  • 05:02 Hoy por Hoy: Impunidad entre amigos Leer más
  • 05:01 Ecuador: un balotaje entre la polarización, el desencanto y el temor Leer más
  • 05:01 El arma mortal de Trump  Leer más
  • 05:00 Defensa de la soberanía con estrategia Leer más
  • 05:00 Domingo de Ramos: la paradoja de la gloria que anuncia la cruz Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas. Leer más
  • Moody’s Analytics: Sin reactivación de la mina Cobre Panamá, el crecimiento de Panamá seguirá limitado. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más