Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Colaboradores de Juan Guaidó piden a CIDH medida cautelar

La CIDH mantiene a Venezuela bajo una supervisión especial desde 2002.

Colaboradores de Juan Guaidó piden a CIDH medida cautelar

Los dos colaboradores del presidente encargado de Venezuela y jefe de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, cuyas residencias fueron allanadas la víspera por la policía política venezolana solicitaron el viernes a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que los proteja con una medida cautelar.

+info

Juan Guaidó no se dejará amedrentar por arresto de Marrero

El diputado Sergio Vergara y Roberto Marrero, director de despacho de Guaidó, solicitaron por medio de tres abogados a la CIDH que los incluya a ambos en la medida cautelar emitida en enero a favor de Guaidó y su familia.

El allanamiento practicado la madrugada del jueves en las residencias de Vergara y Marrero, quienes residen en casas contiguas en Caracas, culminó con la detención de este último.

La solicitud ante la CIDH asegura la existencia de una “clara situación de gravedad y urgencia que constituye una amenaza de daño irreparable a los derechos” de Marrero y Vergara.

El secretario ejecutivo de la CIDH Paulo Abrão dijo el viernes a The Associated Press que el organismo probablemente tomará una decisión la semana próxima respecto a la posibilidad de incluir en la medida cautelar a colaboradores y parientes de Guaidó que han sufrido amenazas.

La Comisión tiene la facultad de emitir medidas cautelares para solicitar a los gobiernos que protejan a ciudadanos en riesgo grave y urgente de sufrir daño irreparable.

Abrão agregó que el gobierno de Nicolás Maduro no ha acusado recibido aún de la medida cautelar emitida en enero para Guaidó, y calificó “muy excepcional” que un Estado no informe a la CIDH las medidas que pretende adoptar para darle cumplimiento.

“Nos preocupa mucho esta situación porque de alguna manera revela una persecución particular que para nosotros es inadmisible”, indicó.

El secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro, reconoce a Guaidó como presidente legítimo de Venezuela, una postura compartida por Estados Unidos y otros 50 países que consideran fraudulenta la reelección de Nicolás Maduro en mayo de 2018.

La CIDH, adscrita a la OEA, emitió la víspera otra medida cautelar a favor de pacientes en las salas de parto y área de emergencia, así como los recién nacidos del área de neonatología del hospital Maternidad Concepción Palacios en Caracas.

La Comisión dijo haber recibido información sobre un elevado número de fallecimientos de recién nacidos debido a la inexistencia de un tratamiento oportuno y adecuado, la escasez de insumos médicos y personal especializado, y las graves condiciones de insalubridad existentes en el centro asistencial.

La CIDH también exhortó el viernes al gobierno de Maduro a garantizar los derechos humanos de la población frente a la emergencia humanitaria que sacude a la nación sudamericana, y expresó su preocupación por la falta de servicio eléctrico y agua potable.

La Organización de Naciones Unidas estima que al menos tres millones de venezolanos han abandonado su país ante la escasez aguda de alimentos y medicinas y una galopante hiperinflación.

Maduro niega la existencia de una crisis humanitaria y ha rehusado aceptar ayuda humanitaria de varias naciones, alegando que son intentos de derrocarlo por la fuerza.

La CIDH mantiene a Venezuela bajo una supervisión especial desde 2002.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:36 Emiten aviso de vigilancia por altas temperaturas y sensación térmica elevada en el país Leer más
  • 22:02 Fiebre amarilla: hospital en la 24 de Diciembre se alista para atender posibles casos Leer más
  • 21:58 Panamá se alista para enfrentar el Campeonato Sub-20 Femenino de Concacaf Leer más
  • 21:47 Retienen en Tocumen a un salvadoreño con 14 mil dólares sin declarar Leer más
  • 21:08 Miguel Antonio Bernal ya no viajará a París: Joanna Villarreal será la nueva embajadora en Francia Leer más
  • 21:05 Coclé: ¿La gran sorpresa del Mayor o el fruto inevitable de la era dorada Juvenil? Leer más
  • 20:47 Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera  Leer más
  • 20:25 Sigue el empeño por liberar a Martinelli: Camacho resucita una propuesta de indulto y amnistía que presentó hace 9 meses Leer más
  • 20:23 Dietilenglicol: pacientes protestan y el Minsa responde con cifras y criterios legales Leer más
  • 20:08 Así funcionaría el ‘cuarto carril’ del Canal de Panamá para mover gas Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más