Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Colombia confirma que restos son de periodistas ecuatorianos

El equipo fue secuestrado el pasado 26 de marzo por un grupo narco disidente de las FARC y posteriormente asesinados cuando investigaban la violencia en esa zona.

Colombia confirma que restos son de periodistas ecuatorianos

La Fiscalía de Colombia confirmó este lunes 25 de junio que los cuerpos hallados en el sur del país corresponden a los tres integrantes del equipo periodístico del diario ecuatoriano El Comercio, secuestrados hace tres meses en la frontera común.

+info

Ecuador protesta ante Colombia por manejo de caso de periodistas asesinadosColombia: Posible hallazgo de cadáveres de periodistas ecuatorianos

El fiscal general, Néstor Martínez, en declaraciones a la prensa dijo que “luego de los trabajos que ha llevado a cabo el instituto de medicina legal y que concluyeron en la madrugada... se le ha informado a los familiares que los cuerpos pertenecen efectivamente a los tres periodistas ecuatorianos”.

Destacó que “con base en esa determinación científica continúa en consecuencia la investigación por parte de la fiscalía general de la nación”.

Añadió que “he empeñado la palabra del Estado de Colombia y por supuesto de la fiscalía general para manifestarle a las familias que este horrendo crimen no va a quedar en la impunidad y muy tempranamente actuará la justicia para que se establezcan las responsabilidades correspondientes”.



El periodista Javier Ortega, el fotógrafo Paúl Rivas y el chofer Efraín Segarra fueron secuestrados el pasado 26 de marzo por un grupo narco disidente de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y posteriormente asesinados cuando investigaban la violencia desatada desde inicios de año en esa zona.



Christian, hijo del chofer asesinado, dijo hace unas horas desde Colombia que de confirmarse la identidad de los restos los llevarían a Quito el miércoles en la mañana, donde aún no están definidos los detalles de las honras fúnebres.



El representante legal de las tres familias, el abogado ecuatoriano Javier Andrade, aseveró que toman la palabra “al compromiso que ha hecho la fiscalía en cuanto a que tengamos directo acceso al expediente, a la información de todas las investigaciones realizadas y sobre todo una comunicación directa sobre toda la investigación a la cual nosotros desde Ecuador ofrecemos también nuestro compromiso de realizar una cooperación directa”.



En la frontera de ambos países, cerca del océano Pacífico, desde enero se registran ataques a bala y atentados explosivos por parte de los disidentes de las FARC que causaron la muerte a cuatro militares. Esos grupos armados también secuestraron a otros dos jóvenes comerciantes a mediados de abril y desde entonces no se conoce su situación o paradero.



Los disidentes de las FARC que asesinaron a los periodistas, liderados por alias “Guacho”, exigían al gobierno del presidente Lenín Moreno la entrega de tres de sus integrantes detenidos en suelo ecuatoriano y que el país rompa un convenio antidrogas con su par colombiano.



Ecuador y Colombia comparten alrededor de 640 kilómetros de frontera que se extiende desde el Pacífico hasta la Amazonía, donde por el lado colombiano actúan con relativa libertad grupos armados de narcotraficantes y delincuentes.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 11:55 El director general de la OMS celebra el tratado sobre pandemias: ‘Se ha hecho historia’ Leer más
  • 11:30 Robo agravado en Nuevo Tocumen: Fiscalía divulga video y pide colaboración Leer más
  • 05:07 ‘Apaguen la luz y cierren la puerta’: Molinar cuestiona uso de la huelga docente para presionar al Gobierno Leer más
  • 05:05 El reino silencioso de los asesores legislativos Leer más
  • 05:05 Al Grano: Amnistía, una abierta impunidad Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: El blindaje fracasó, pero la intención quedó clara Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Ordenamiento territorial en Panamá: avances, desafíos y comunidad activa Leer más
  • 05:04 Censo de las comunidades de río Indio entra en fase crucial Leer más
  • 05:03 Tribunal rechaza habeas corpus a David Ochy y declara legal orden de arresto Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Adolfo Ahumada, negociador del Tratado Torrijos-Carter, asesoró memorando con Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más