Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Colombia entrega ayuda a  Ecuador tras sismo que deja más de 600 muertos

Colombia entrega ayuda a  Ecuador tras sismo que deja más de 600 muertos

Colombia entregó este domingo cerca de 25 toneladas de ayuda humanitaria al "hermano pueblo" de Ecuador, que busca recuperarse tras el potente sismo que hace una semana devastó la costa del Pacífico dejando más de 600 muertos, unos 16 mil 600 heridos y miles de construcciones derruidas.

+info

Cifra de muertos por sismo en Ecuador llega a 654Ecuador: Descontarán un día de salario a trabajadores para reconstruir ciudadesRescatistas buscan a sobrevivientes del sismo en Ecuador

"Hemos puesto un granito de arena con la ayuda que aquí está presente: cerca de 25 toneladas, cuatro vuelos, dos buques que han llegado con agua y víveres", declaró el presidente Juan Manuel Santos, tras recorrer con su homólogo Rafael Correa el afectado barrio Tarqui de Manta, en la provincia de Manabí (oeste), la región más golpeada.

El gobernante expresó además sus "condolencias a todas las familias de las más de 600 víctimas de esta tragedia", entre las que se cuentan 11 colombianos. "Hoy más que nunca quisiéramos agradecerle a usted, a Colombia por toda esa solidaridad, lo que han hecho es realmente impresionante", señaló Correa antes de despedir a su par colombiano.

Poco antes, Santos y Correa se habían reunido con Pablo Córdova, el carpintero de 52 años que renació tras pasar 47 horas bajo los escombros de un hotel derruido. "Él se ha convertido en un símbolo", dijo el mandatario colombiano, en alusión a la esperanza que surge en medio de la tragedia.

Córdova, que vio con los presidentes el video de su rescate por bomberos colombianos, dijo tener "más vidas que el gato, gracias a Dios", en un juego de palabras por el hotel El Gato, donde trabajaba.

El sismo de magnitud 7.8 que el 16 de abril sacudió Ecuador, el peor desde 1979, ha provocado hasta ahora 654 muertos, cifra que supera la de los de Chile en 2010 y Perú en 2007.

El sismo redujo a escombros populares zonas turísticas y es un duro golpe para este país dolarizado y petrolero, severamente azotado por la apreciación de la divisa estadounidense y por la caída de los precios del crudo.



El terremoto, que en un minuto destruyó apacibles balnearios del Pacífico, también deja 16 mil 601 heridos, 63 desaparecidos y unos 25 mil 629 albergados, según el último balance oficial, que da cuenta de 833 réplicas, seis de ellas de magnitudes superiores a 6.0.

El presidente de Ecuador, que anunció ocho días de luto nacional "en honor" a las víctimas, planteó este fin de semana pagar a "familias acogientes" para albergar a los damnificados, sin mencionar el monto.

Asimismo, indicó que se crearán campamentos "de muy buena calidad, con baterías sanitarias, electricidad, espacios para deportes" donde los albergados podrán "permanecer varios meses, que es lo que demorará la reconstrucción".

Correa agradeció el apoyo de Colombia "en estas horas difíciles" y destacó el trabajo de los socorristas. "Nos han mandado miles de carpas, sobre todo, 177 rescatistas, algunos de ellos todavía se encuentran aquí, que han realizado un trabajo realmente extraordinario, salvaron varias vidas, ayudaron a rescatar también cadáveres", expresó Correa.

"Dios nos ha regalado el don de la vida nuevamente", dijo este domingo un sacerdote que celebró misa en Pedernales, unos 180 km al norte de Manta y epicentro del terremoto. Unos 100 fieles se congregaron en las ruinas de la iglesia para escuchar al religioso, mientras otros improvisaban negocios en las calles aún cubiertas por trozos de cemento y hierros retorcidos.

La autoridades estiman que cerca de 10 mil edificaciones quedaron totalmente destruidas o afectadas. Recién en seis meses habrá un informe final sobre el costo de los daños, pero el país ya tiene tiene activadas líneas de crédito por 600 millones de dólares del Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).El Fondo Monetario Internacional (FMI) también ha ofrecido su ayuda, aunque no se ha especificado el monto.

Mientras en Pedernales los habitantes retoman poco a poco sus actividades, otros han preferido marcharse a comenzar de nuevo en otra parte. En Manta, Correa despidió a un grupo de 141 personas que decidieron irse a Colombia. "A esos hermanos colombianos que hoy parten a su tierra, (que) quisieron hacer una vida en Ecuador, la naturaleza nos ha castigado muy fuerte, perdieron su casa, sus negocios. íÁnimo, lo material se recupera! Lo más importante es que tengan vida".



COMENTARIOS


Última Hora

  • 12:00 Francisco, el papa que entendió el poder del deporte Leer más
  • 11:57 El féretro del papa Francisco llega a la basílica de San Pedro Leer más
  • 11:28 La Comisión Europea sanciona a Apple y Meta con más de $700 millones por prácticas monopólicas y publicidad forzada Leer más
  • 05:09 Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá Leer más
  • 05:06 Cuando la Asamblea alza la voz: el segundo intento de censura contra un ministro en tres décadas Leer más
  • 05:05 La silla vacía: altos mandos esquivan citaciones en la Asamblea Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Al grano: Hacha con Acha Leer más
  • 05:05 Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado Leer más
  • 05:05 Amnistía divide a la Asamblea, informe de minoría sigue sin votarse Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más