Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Concluyen sesiones de la CIDH con análisis de la situación de los migrantes y las mujeres

Concluyen sesiones de la CIDH con análisis de la situación de los migrantes y las mujeres

El 159 periodo de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos culminó este miércoles, 7 de diciembre de 2016, en la capital panameña.

Durante la mañana se realizaron audiencias relacionadas con la situación de los derechos humanos de las personas migrantes, de las mujeres, niñas y adolescentes y los derechos políticos en Nicaragua.

Todas estas audiencias se llevaron a cabo con la ausencia del Estado nicaragüense.

MIGRANTES

En la audiencia sobre la situación de derechos humanos de las personas migrantes participaron como peticionarios Álvaro Leiva Sánchez, secretario ejecutivo de la Asociación Nicaragüense Pro Derechos Humanos, Marcos Carmona, secretario ejecutivo de la Comisión Permanente de Derechos Humanos en Nicaragua y José Luis Rodríguez, coordinador del proyecto de la Asociación Nicaragüense Pro Derechos Humanos.

Los peticionarios culparon al gobierno de Daniel Ortega de violar el derecho de traslado de los migrantes. De igual forma lo responsabilizó por la muerte (debido a ahogamiento) de 10 migrantes cubanos.

Su principal petición consistía en crear mecanismos para ayudar a los migrantes a llegar al país que elijan para vivir.

Se hablo también del hacinamiento de migrantes haitianos y africanos que huyen de sus países, a raíz del hambre y desempleo, con rumbo a Estados Unidos.

Asimismo, denunció la condena por trata de personas a una educadora que ayudó a un grupo de migrantes, y el uso de las fuerzas del Ejército contra más de 3 mil cubanos bajo la justificación de amenaza a la seguridad nacional.

Por su parte, los comisionados lamentaron la ausencia del Gobierno y expresaron la intención de llegar a un entendimiento con este.

DERECHOS HUMANOS

Al igual que en la audiencia previa, el Estado nicaragüense estuvo ausente en la petición de un grupo de defensores de los derechos humanos, quienes reclamaron que el Estado realice acciones para proteger el derecho de niñas y adolescentes, garantice el derecho a defender los derechos humanos y deje de perseguir a las organizaciones.

Estadísticas brindadas exponen una realidad donde mil 600 niñas —de 10 a 14 años— dan a luz cada año, y donde el 8% de las mujeres han sido víctimas de violación.

Asimismo, se mencionaron las presiones y agresiones a abogados y defensores de víctimas.

Algunos de los temas en los que se centraron las audiencias efectuadas por la CIDH en Panamá fueron: la situación de los pueblos indígenas, el derecho de consultas en Honduras, los derechos humanos en Cuba y la libertad de expresión en Ecuador y Paraguay. Por norma, la CIDH no celebra audiencias sobre temas que impliquen al país sede.



COMENTARIOS


Última Hora

  •  Banco Mundial mejora perspectiva económica para Panamá con crecimiento estimado de 3.5% para este año 2025  Leer más
  •  No hay vacuna ni cura: el virus de oropouche avanza en silencio por Darién y Panamá este Leer más
  •  Cable & Wireless lidera licitación del Meduca para llevar Internet a más de 3 mil escuelas Leer más
  •  ¿Dónde está Andrea? La historia de cómo la Alerta Amber puede marcar la diferencia Leer más
  •  Jóvenes ngäbe buglé: entre la migración y la participación Leer más
  •  Si quieres correr, cuídate de no tropezar Leer más
  •  Cultivar el amor propio sin sentir culpa Leer más
  •  Abril 8: Día de vergüenza nacional Leer más
  •  Corrupción en Panamá: entre el poder y la impunidad Leer más
  • 02:49 Petro dice que su adicción es ‘al amor’ y niega tener un problema con las drogas Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más