El Senado de Bolivia trabaja este jueves a todo vapor para consensuar y aprobar cuanto antes una ley de convocatoria a elecciones generales, mientras persisten en varias ciudades bloqueos viales de partidarios del expresidente Evo Morales que afectan la distribución de combustibles.
La meta es que el Senado "apruebe este jueves" el llamado a comicios, para atender "esta demanda de elecciones en el menor tiempo posible, con un nuevo tribunal electoral con hombres y mujeres confiables", dijo el presidente de la comisión que analiza las posibles convocatorias, el oficialista Oscar Ortiz.
Esa comisión, por acuerdo interpartidario de oficialistas y opositores, comenzó el miércoles a analizar dos proyectos de ley de llamado a comicios, que incluyen la renovación total de los ministros del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y de nueve tribunales departamentales.
Uno es el enviado por la presidenta interina de derecha, Jeanine Áñez, y el otro fue presentado por el izquierdista Movimiento Al Socialismo (MAS), el partido de Morales, que tiene la mayoría en el Congreso.
El objetivo es primero elegir a autoridades electorales y luego fijar una fecha para convocar a las urnas, aún no establecida.
Más de 30 autoridades del TSE y sus organismos departamentales fueron detenidas después de que la OEA difundiera un informe de auditoría que encontró irregularidades en el conteo de votos que dio como ganador en primera vuelta al izquierdista Morales en los comicios del 20 de octubre, por encima del centrista Carlos Mesa.
Las protestas comenzaron por la sospecha opositora y de colectivos civiles de que hubo fraude, negado hasta ahora por Morales, quien sin embargo renunció en medio de la presión y tras perder el apoyo de militares y policías, y se asiló en México hace más de una semana.
De aprobar el Senado alguna ley, esta pasará a Diputados para su sanción y luego al poder Ejecutivo para su promulgación.