Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Convocadas 80 familias de migrantes cubanos para próxima salida de Costa Rica

Autoridades de Costa Rica, El Salvador, Guatemala y México, por donde deben transitar los cubanos, acordaron un calendario de dos vuelos semanales en febrero a partir del 4 de ese mes para evacuar a los migrantes.

Convocadas 80 familias de migrantes cubanos para próxima salida de Costa Rica

El gobierno de Costa Rica convocó este lunes a 80 familias de migrantes cubanos varados en el país centroamericano para que continúen su recorrido a Estados Unidos en un vuelo el 4 de febrero.

+info

Centroamérica acuerda continuar tránsito de migrantes cubanos a EUMigrantes cubanos viajan por Guatemala con destino a Estados Unidos

El grupo estaría integrado por 184 personas, incluyendo niños, quienes deben pagar por anticipado los 10 dólares que cuesta la visa para transitar por Guatemala para ser incluidos en el viaje.

Más de 7 mil cubanos permanecen en Costa Rica a la espera de continuar su trayecto a Estados Unidos, desde que Nicaragua les cerró en noviembre el paso por su territorio."

Estas familias además de presentar los requisitos indicados, debieron considerar los costos del viaje, ya que con la confirmación de que pueden pagarlo, se cierra el vuelo del 4 de febrero y de inmediato se empieza a preparar el siguiente", comentó la directora de Migración costarricense, Kathya Rodríguez.

Autoridades de Costa Rica, El Salvador, Guatemala y México, por donde deben transitar los cubanos, acordaron un calendario de dos vuelos semanales en febrero a partir del 4 de ese mes para evacuar a los migrantes.

Inicialmente darán prioridad a los grupos familiares y a aquellos en condiciones de pagar los 555 dólares que cuesta el viaje en avión a El Salvador y en bus hasta Tapachula, en el sur de México, desde donde deben continuar el recorrido por su cuenta.

Un primer grupo de 180 isleños partió el 12 de enero desde el aeropuerto de la localidad costarricense de Liberia, en un plan piloto considerado exitoso por los países involucrados.

Algunos cubanos han tenido que buscar recursos con familiares en Estados Unidos para sufragar el costo del viaje que tienen por delante.



COMENTARIOS


Última Hora

  •  Ordenamiento territorial en Panamá: avances, desafíos y comunidad activa Leer más
  •  Censo de las comunidades de río Indio entra en fase crucial Leer más
  •  Tribunal rechaza habeas corpus a David Ochy y declara legal orden de arresto Leer más
  •  Desafíos y oportunidades para el sector marítimo panameño Leer más
  •  Universitario aseguró la clasificación en el Torneo Apertura 2025  Leer más
  •  El juego de los aranceles: ¿Está Panamá listo para ganar? Leer más
  •  El Canal, la soberanía y el memorando Leer más
  •  El Cartel de los Buneau Varilla  Leer más
  •  Una mortandad completamente inútil Leer más
  •  Aprender algo nuevo después de los 40: una decisión valiente y poderosa Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Adolfo Ahumada, negociador del Tratado Torrijos-Carter, asesoró memorando con Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más