Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Crisis en Venezuela: Relatores de la ONU y CIDH rechazan detenciones y ataques a periodistas

Denuncian la estigmatización de periodistas y trabajadores de medios que cubren las protestas en el país petrolero.

Crisis en Venezuela: Relatores de la ONU y CIDH rechazan detenciones y ataques a periodistas

Dos expertos en libertad de expresión de las Naciones Unidas y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) repudiaron la censura oficial y el bloqueo de espacios informativos en Venezuela. Esto, en momentos en que la oposición del país sudamericano arrecia su ofensiva contra el presidente Nicolás Maduro.

+info

Suspenden servicio en el Metro de Caracas; oposición espera llegar a la Defensoría del PuebloVenezuela advierte de que se retirará de la OEA si se reúne sin su aval

"Exhortamos al Gobierno de Venezuela a que libere de inmediato a todos los detenidos por ejercer el periodismo y sus derechos de opinión y expresión”, reclamaron David Kaye, relator especial de la ONU sobre el derecho a la libertad de opinión y de expresión, y Edison Lanza, relator especial para la libertad de expresión de la CIDH.

Al menos 12 periodistas venezolanos e internacionales habrían sido detenidos en el marco de las recientes protestas opositoras.

A través de un comunicado, los relatores mencionaron el caso del periodista Yonnathan Guédez, quien se encuentra encarcelado desde hace varios días. También destacaron que –en un hecho sin precedentes– el periodista Braulio Jatar permanece detenido desde septiembre de 2016, tras haber difundido un video que mostraba una protesta contra Maduro en la Isla de Margarita.

Además, los relatores repudiaron la censura y el bloqueo de espacios informativos en medios tradicionales y en internet.

"Buena parte de los medios televisivos se encuentran bajo control del Gobierno, mientras que el sector privado opera con restricciones debido a que han vencido sus licencias y las autoridades se niegan a renovarlas desde hace más de dos años", señalaron.

También se ha constatado que al menos tres plataformas de contenidos en línea –VPI TV, Vivo Play y Capitolio TV–, las cuales ofrecen noticieros e información de interés general en Venezuela, fueron bloqueadas por prestadores de servicio de internet privados, al parecer después de recibir la orden de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel). Según el reporte, los tres servicios transmitían información sobre las protestas contra el gobierno de Maduro que se desarrollan en distintos puntos del país cuando se decidió el bloqueo.

Posteriormente se dictaron nuevas medidas de censura, como la prohibición a las empresas de televisión por abonados de emitir la cadena CNN. Otros medios de comunicación de diferentes países, tales como TN de Argentina, El Tiempo de Colombia y NTN24 de Colombia han sufrido interrupciones o directamente se ordenó la suspensión de la señal.

Este miércoles, miles de manifestantes marchaban en Caracas, en una nueva jornada de protestas en el país petrolero que han dejado ya 26 muertos.

Lea aquí el comunicado de prensa conjunto por parte de los relatores.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 20:26 Fallece el primer práctico panameño del Canal de Panamá Leer más
  • 20:24 Carney y Sheinbaum conversan sobre comercio y soberanía ante los aranceles de Trump Leer más
  • 20:00 Ministra de Educación insta a los padres a enviar a sus hijos a la escuela el 3 y 4 de abril Leer más
  • 19:33 El dominio de Chiriquí revive las rachas legendarias de Los Santos y Herrera en el Béisbol Mayor Leer más
  • 19:18 Omar Tejeira domina en casa y gana su segunda Copa Aníbal ‘Rocky’ Galindo Leer más
  • 19:15 Alianza de 23 fiscales demanda a Trump por recortar 11,000 millones de dólares a la salud Leer más
  • 18:53 La defensa de Mangione dice que Gobierno de Estados Unidos lo intenta ‘asesinar’ por razones políticas Leer más
  • 18:43 Conceden reemplazo de pena a Bosco Vallarino y ordenan liberarlo, tras pago de multa Leer más
  • 18:33 Elon Musk recupera el trono como la persona más rica del mundo en la Lista de Forbes 2025 Leer más
  • 18:00 Thomas Christiansen y el éxito de la selección de fútbol de Panamá  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más
  • Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua. Leer más
  • Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal. Leer más
  • Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más