Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Cuba comienza en las urnas la despedida de Raúl Castro

En abril la nueva Asamblea Nacional elegirá entre sus miembros a los 31 integrantes del Consejo de Estado, liderado por el nuevo presidente de Cuba. 

Cuba comienza en las urnas la despedida de Raúl Castro

Cuba vota este domingo 11 de marzo para elegir a su nuevo Parlamento, de donde saldrá en abril el sucesor del presidente Raúl Castro, un cambio histórico en la isla pero dentro de la continuidad del sistema socialista.

El proceso es el mismo cada cinco años. Son 605 candidatos designados para igual número de escaños en la Asamblea Nacional, un sistema singular en América Latina.

Deberán ser ratificados por más de ocho millones de cubanos mayores de 16 años, un 72% de la población.

El presidente Raúl Castro votó en la provincia de Santiago de Cuba (sureste), mientras el vicepresidente primero y su posible sucesor, Miguel Díaz-Canel, lo hizo en Santa Clara (centro).

Se trata de los primeros comicios generales sin Fidel Castro, fallecido en 2016, quien gobernó la isla como presidente desde 1976 hasta 2008, siempre ratificado por la Asamblea Nacional o Parlamento. Luego asumió su hermano Raúl.

El cambio "supone un reto pero es la ley natural de la vida. Ya estamos viejos y hay que retirarnos (...) Es el momento idóneo. Raúl va a seguir como primer secretario del Partido Comunista, entonces el que salga (electo presidente) va a estar bien orientado", dijo el teniente coronel retirado Rigoberto Celorio, de 82 años.

Será en abril cuando la nueva Asamblea Nacional elija entre sus miembros a los 31 integrantes del Consejo de Estado, liderado por el nuevo presidente de Cuba. La sucesión marcará el inicio del relevo generacional en Cuba, que no se desliga del "castrismo".

Según la Constitución, el Partido Comunista de Cuba (PCC) -del cual Raúl continuará como primer secretario hasta 2021- es la "fuerza dirigente superior de la sociedad". "El próximo presidente podrá no tener ese apellido (Castro); pero será, sin duda, un hijo de la Revolución, la de Fidel Castro, Raúl Castro", dijo la cancillería cubana en Twitter.

El pronosticado sucesor, Miguel Díaz-Canel, es un ingeniero de 57 años de lenta pero eficaz carrera en la escalera del poder cubano. "Continuará la marcha triunfante de la revolución, seguiremos conquistando razones y logros para nuestro pueblo y perdurará la tranquilidad, la libertad, la independencia, y la soberanía del pueblo, a esas cosas nunca vamos a renunciar", dijo tras sufragar.

Sería la primera vez desde 1976 que una persona sin el apellido Castro, y que no sea un militar que peleó en la revolución, ocupe la presidencia. Este domingo también se ratifican a mil 265 delegados provinciales.

La jornada se desarrollaba en calma. La participación suele llegar al 90% del padrón, aunque el voto es voluntario. No votar es mal visto socialmente y acudir a las urnas es considerado como un acto de "reafirmación revolucionaria".

"¡Un sí por Cuba, por la patria y por la Revolución", era la consigna de Fidel Castro en 1993, que acarreaba masas, y que recuerda la prensa oficial en estas fechas.

Los opositores critican el hecho de que la elección presidencial no sea directa. Grupos disidentes como "Candidatos por el Cambio" piden votar por el más joven, mientras "Cuba Decide" convocó a dejar la boleta en blanco o escribir consignas opositoras. El conteo final se conocerá el lunes.

Según datos oficiales, la Asamblea será renovada en más del 50%, pues 338 serán diputados por primera vez. Aunque en la lista está garantizada la cúpula del Partido Comunista.

Tendrá además 53.22% de mujeres frente a 48.46% de la presente legislatura, uno de los con mayor presencia femenina en el mundo.

Sólo tres candidatos provienen del emergente sector privado, que ahora sobrepasa el medio millón de personas en Cuba.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 19:12 17 panameños clasificados correrán la Maratón de Boston 2025 Leer más
  • 19:08 González dice que Venezuela ‘clama por cambio’ tras 215 años de inicio de su independencia Leer más
  • 18:52 Fallece Henry Phillips, olímpico en Múnich 72 y expresidente de la Federación de Pesas Leer más
  • 18:51 De primer oficial a capitán, crece la carrera de piloto aviador en Panamá Leer más
  • 18:49 Exfuncionarios de Estados Unidos alertan sobre abuso de poder de Trump para ‘vengarse’ de críticos Leer más
  • 18:43 Zelenski acusa a Putin de ‘jugar con vidas humanas’ por alarmas de ataques aéreos rusos Leer más
  • 18:38 El papa acude a la basílica de San Pedro a rezar antes de la Vigilia del Sábado Santo Leer más
  • 18:32 El FAD vuelve al ruedo: la izquierda panameña reorganiza su proyecto político Leer más
  • 18:26 Más de 4,000 casos de dengue en Panamá: San Miguelito lidera la lista con más de mil reportes Leer más
  • 18:14 Nueve condenas por tráfico de drogas deja operación Nilo Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • ¿Eres jubilado o pensionado? Conoce quiénes están excluidos del bono permanente de la CSS. Leer más
  • Jubilados recibirán el bono sin importar monto de su pensión. Leer más
  • Acuerdo con Estados Unidos cobra factura en la Cancillería: ¿qué revela la carta de renuncia de Ruiz Hernández?. Leer más
  • Docentes presentaron diplomas falsos para participar en concurso de vacantes del Meduca. Leer más
  • CSS informa que ya hizo efectivo el primer pago del bono de $50 a los jubilados. Leer más
  • ‘Aquí pagan justos por pecadores’: la presidente de la Asociación de Trabajadores de la Asamblea sobre la auditoría a la planilla. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más