Cuba denunció este viernes 15 de noviembre la detención de cuatro miembros de su brigada médica en Bolivia, bajo la “calumniosa presunción” de que alentaban y financiaban las protestas que tienen lugar en ese país, y exigió a La Paz que “sean liberados de inmediato”.
“Cuatro miembros de la Brigada Médica en El Alto fueron detenidos por la policía”, señaló el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba.
La Cancillería cubana también exigió que “sean liberados de inmediato y que las autoridades bolivianas garanticen la integridad física de cada uno de los colaboradores”.
Por otro lado, se conoció que Cuba repatriará desde este viernes de Bolivia a 725 “funcionarios de cooperación”, que arribaron al país a partir del primer gobierno del expresidente Evo Morales, principalmente para atenciones médicas y asistencia en educación, informó la canciller Karen Longaric.
“He tenido una larga conversación con el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, en términos muy respetuosos, muy amistosos, si se quiere. Ellos están retirando a partir de este viernes a 725 ciudadanos cubanos que cumplen funciones de cooperación en diferentes áreas”, sostuvo Longaric.
“Creo que es oportuna y necesaria esa salida y creo que esto también va a permitir un trato respetuoso como siempre hubo entre Cuba y Bolivia”, añadió.
La salida de los funcionarios bolivianos se da en momentos en que vecinos de la ciudad de El Alto entregaron el miércoles a la policía a tres ciudadanos cubanos al mando de un vehículo y con un morral en el que transportaban 90 mil bolivianos (unos 13 mil dólares) destinados, según las autoridades, a financiar los movimientos de descontento contra el nuevo gobierno provisorio.
Longaric no hizo alusión a esta versión en un encuentro con periodistas locales.