Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Cuba abre espacio a nueva generación de líderes en el Gobierno

Cuba abre espacio a nueva generación de líderes en el Gobierno

El socialismo, el partido único y la elección indirecta permanecen, pero algunas estructuras cambian: Cuba estrenó este jueves un sistema de poder repartido en varias manos, que releva a la generación histórica de 1959.

Miguel Díaz-Canel, hasta hoy presidente de los Consejos de Estado y de Ministros desde 2018, fue elegido por la Asamblea Nacional (Parlamento) como presidente de la República, un cargo restituido por la nueva Constitución después de 43 años.

"Hoy comienza una nueva etapa de trabajo para quienes representamos al Estado y al Gobierno, que demandará (...) la disposición a echar por la borda el pesado lastre de prácticas obsoletas y mecanismos engorrosos, que ralentizan los procesos", dijo Díaz-Canel.

En la vicepresidencia lo acompaña Salvador Valdés (74), mientras que como jefe del Parlamento se ratifica a Esteban Lazo (75), quien además liderará el Consejo de Estado.

Dos históricos que integraban el Consejo de Estado, los comandantes Ramiro Valdés (87) y Guillermo García (91), quedaron fuera de ese órgano. Valdés mantendrá su permanencia en el selecto Buró Político del único y gobernante Partido Comunista de Cuba (PCC), hasta 2021.

Homero Acosta, un jurista de 55 años, se mantiene como secretario del Consejo de Estado, y ahora lo será también de la Asamblea. Fue quien dirigió la redacción de la nueva Constitución, con una relevante presencia pública.

El Consejo de Estado, hasta ahora con 31 miembros incluyendo seis vicepresidentes, se redujo a 21, con cuatro integrantes nuevos.

Hasta ahora, la principal figura era el presidente de los Consejos de Estado y Ministros, puesto que ocuparon Fidel Castro (1976-2008) y Raúl Castro (2008-2018), simultáneamente con el de primer secretario del PCC.

Díaz-Canel sucedió a Raúl (88) en 2018, aunque este, su mentor político, mantiene el liderazgo del PCC hasta 2021, cuando espera jubilarse.

Díaz-Canel es ahora presidente de la República, un mandato de 5 años con opción a una reelección, y se rodea de sus contemporáneos, siempre bajo la atenta mirada de los históricos. Su objetivo es acelerar la lenta reforma económica del país, en un contexto adverso.

La administración Trump refuerza el bloqueo que Washington aplica contra la isla desde 1962, y la acusa de apoyar militarmente al gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela. Ahora sanciona a los barcos que transportan petróleo desde Caracas, lo que ha ocasionado escasez de combustible.

El miércoles, en una sesión del Parlamento, Díaz-Canel comentó que, debido a las hostilidades de Washington, "países hermanos no han podido cumplir sus compromisos de suministro de petróleo y de pago", lo que complica la liquidez. "Nos están persiguiendo barco a barco", agregó.

Este jueves auguró "días intensos y desafiantes" debido al "brutal recrudecimiento del bloqueo", pero subrayó que "nadie va a quitarnos la confianza en el futuro". Como prioridades de su gobierno definió "la defensa y la economía".

La nueva Constitución ha sido criticada por el jefe de la diplomacia estadounidense Mike Pompeo, para quien Cuba consolida su sistema socialista sin "garantizar al pueblo cubano libertades fundamentales".

Nueva generación

"Llega al poder una nueva generación de líderes, con un marco institucional de dirección más colectiva, y un mandato de reforma" de una economía de corte soviético, comentó a la AFP el académico cubano Arturo López-Levy, de la Holy Names University de California.

Pero "la selección (...) ha pasado por los viejos líderes partidistas, que han actuado con importantes poderes de veto", añadió.

La nómina fue elaborada por una comisión de candidaturas, tras consultas con los diputados, y solo se conoció en el momento de la elección.

Los 605 diputados fueron elegidos por la ciudadanía en 2018, en una votación cerrada: igual número de escaños para igual número de candidatos. Son ellos los que eligen a los altos cargos del país.

"Hay una franja de población, que está entre los 16 y 30 años, que manifiesta en las redes sociales su desacuerdo con la elección indirecta", prevista en la Constitución aprobada en abril, sostuvo Estrada.

En diciembre llegó el 3G a Cuba, abriendo espacio a una sociedad civil crítica pero no necesariamente opositora, que le habla de tú a tú a sus autoridades en Twitter.

El presidente de la República es el jefe de Estado y en diciembre designará a un primer ministro, otra figura que vuelve a la estructura política. "Es de esperar cierto rejuvenecimiento de los líderes, mayor energía para implementar cambios ya decididos, pero todo eso dentro de los límites del eslogan 'somos continuidad'" que Díaz-Canel proclama, dice López Levy.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 17:31 Nuevas detenciones por el robo de vigas H del MOP, incluido un funcionario Leer más
  • 17:16 Trump critica a Zelenski por su negativa de no reconocer la anexión de Crimea a Rusia Leer más
  • 17:14 Miguel Amaya se ha convertido en una de las bujías ofensivas de los Cachorros de Chicago Leer más
  • 17:00 Caso New Business: Valentín Martínez fue absuelto gracias a la ayuda de Riccardo Francolini Leer más
  • 16:44 Corrupción en la CSS: exfuncionarios roban armas para la pandilla ‘Baby Killa’ Leer más
  • 16:39 Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación Leer más
  • 16:33 Ministro de Ambiente: A Dios gracias la mina no está funcionando  Leer más
  • 16:21 Científico panameño lidera centro pionero en medicina regenerativa en Estados Unidos  Leer más
  • 15:20 Padres apuestan por la educación en medio de paro docente Leer más
  • 14:07 Miguel Amaya conecta jonrón clave en dramática victoria de los Cubs sobre Dodgers Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más