Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Defensoras ambientales denuncian ante la CIDH que sufren persecución en Ecuador

Margoth Escobar, quien es activista contra la explotación petrolera, dijo que viajó en violación a una orden judicial que la obliga a presentarse cada lunes y viernes ante las autoridades, y que está segura que a su regreso será detenida.

Defensoras ambientales denuncian ante la CIDH que sufren persecución en Ecuador

Seis defensoras de la naturaleza y de los derechos de los pueblos indígenas en Ecuador denunciaron ayer ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que sufren una "persecución" desde la cúpula del Gobierno de Rafael Correa, y pidieron al organismo que visite la Amazonía ecuatoriana para estudiar esa "violencia de Estado".

"No ha faltado día en que alguien nos advierta: cuidado, te van a matar, tu teléfono está intervenido, váyanse de aquí, pidan asilo en otro país si quieren estar bien", dijo Patricia Gulling, representante del pueblo originario quichua Sarayaku, en una audiencia en la CIDH, celebrada ayer, 19 de octubre de 2015.

La CIDH, una organización autónoma de la Organización de Estados Americanos (OEA), ha escuchado en varias ocasiones denuncias de los pueblos indígenas sobre las supuestas violaciones de sus derechos en el contexto de las actividades extractivas en la Amazonía, y en esta ocasión se centró en las amenazas a mujeres indígenas y mestizas.

Entre quienes acudieron a la audiencia estuvo Margoth Escobar, una mujer de 63 años que viajó a Washington en violación de una orden judicial que la obligaba a presentarse hoy ante una instancia jurídica que la investiga, según ella, por su participación en protestas pacíficas contra la explotación petrolera. "Estoy con medidas sustitutivas, debo presentarme dos veces a la semana, el lunes y el viernes, y yo estoy aquí. Estoy impedida de salir del país, estoy ilegalmente acá", dijo Escobar después de la audiencia.

"No podía callarme lo que está pasando en el país, porque lo que hicieron conmigo, que me detuvieron arbitrariamente, me golpearon, me encarcelaron, me siguen el juicio, me impiden la salida del país", agregó.

Ivonne Ramos, coordinadora de la organización Acción Ecológica, describió el problema como "violencia de Estado" contra las mujeres defensoras de la naturaleza, para impedir que se conviertan en "actores sociales relevantes".

"A las mujeres se les ha iniciado procesos sistemáticos y generalizados de persecución, caracterizados por la estigmatización que sale y arranca desde la mismísima presidencia de la República, que a través de cadenas nacionales ha vejado la existencia de defensoras de la naturaleza", sostuvo Ramos.

Varias de las mujeres aseguraron haber sido detenidas y golpeadas por autoridades ecuatorianas tras asistir a protestas, entre ellas Escobar, que aseguró que amenazaron con echarle "gas en la boca". "Mi imagen se ha utilizado para criminalizarme, para satanizarme, para degradarme en los medios de comunicación", añadió Escobar.

"Sé que a mi regreso me espera la cárcel. Lo sabía desde que salí, pero voy a regresar a mi Ecuador. Porque me hace falta para vivir y para gritar una vez más viva la naturaleza, viva la vida", afirmó.

La presidenta de la CIDH, Rose Marie Belle Antoine, se mostró "profundamente preocupada" por la posibilidad de que Escobar sea detenida a su regreso a Ecuador y aseguró que la Comisión se toma "muy en serio" las denuncias sobre su posible arresto.

A la audiencia no acudió ningún representante del Gobierno de Ecuador, que sí asistió a la primera sesión del día pero faltó a las tres siguientes, sin ofrecer inmediatamente explicaciones a la CIDH.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 19:29 Oldemar Forth Moya, imputado por la privación de libertad de Dayra Caicedo Leer más
  • 19:00 Panamá gestiona eliminar el ‘asterisco’ de Luis Rodríguez para la Americup Leer más
  • 18:36 Rechazan prohijamiento de nuevo anteproyecto sobre amnistía  Leer más
  • 18:28 ¿Medicinas más baratas? El Minsa agrega 20 nuevos fármacos al programa de descuentos Leer más
  • 18:27 Golpe al narcotráfico: incautan casi dos toneladas de drogas en Colón y San Carlos  Leer más
  • 18:23 Organizaciones civiles alzan la voz: ‘La amnistía es impunidad’ Leer más
  • 18:09 El proyecto de ley 235 de amnistía choca con el Derecho Internacional Leer más
  • 18:03 Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios Leer más
  • 17:58 Comisión de Gobierno declara sesión permanente para evaluar admisión del anteproyecto sobre amnistía que favorecería a Martinelli y Varela Leer más
  • 17:54 Voto de censura al canciller: ‘Es un momento histórico en la Asamblea Nacional’, afirma la diputada Janine Prado Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más