Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Delfines de la Amazonía están contaminados con mercurio, revela informe

Los animales fueron marcados con transmisores de 145 gramos de peso en sus aletas. 

Delfines de la Amazonía están contaminados con mercurio, revela informe

Los delfines de la Amazonia están contaminados por mercurio, posible consecuencia del uso de este metal en actividades de minería en la región, reveló este miércoles un informe realizado por varias organizaciones, entre ellas el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).

Para el estudio, los investigadores recolectaron muestras de 46 delfines de río entre 2017 y 2019. "Es una buena muestra, todos presentaron algún nivel de contaminación por mercurio y al menos la mitad de ellos un nivel alto de contaminación por mercercurio", dijo a la AFP el especialista en conservación de la WWF-Brasil, Marcelo Oliveira.

"La minería ilegal y el mercurio amenazan la vida en la Amazonía y en la Orinoquía. 100% de los delfines de río marcados estaban contaminados con mercurio, especialmente en la cuenca del Orinoco donde existe un gran arco de mineración ilegal" cerca de la frontera entre Colombia y Venezuela, precisó el informe.El mercurio es un metal utilizado en la minería para separar el oro de otros elementos y es altamente contaminante.

Sin embargo, Oliveira aclaró que su uso en la minería no es el único problema. "El mercurio existe de forma natural en la Amazonía, pero sale de su forma natural por incendios, deforestación y agradación de los ríos. Así es llevado al agua y entra en la cadena a través de los peces, consumidos por los delfines y las personas. La contaminación se da por el consumo de los peces", explica.

La alta presencia de mercurio obtenidas en las muestras de los delfines también representa una "amenaza" para la salud y formas de subsistencia de los habitantes de la región amazónica, calculados en unos 20 millones.

"El mercurio se mantiene hasta por 100 años en la cadena, ese es un gran problema", dice Oliveira.

El estudio, realizado en seis cuencas de Brasil, Bolivia, Colombia y Perú, también monitorizó satelitalmente a 29 de estos delfines de río pertenecientes a dos especies. Los animales fueron marcados con transmisores de 145 gramos de peso en sus aletas. 

El delfín rosado, una de las dos especies estudiadas, está clasificada "en peligro" en la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza



COMENTARIOS


Última Hora

  • 20:09 Ocho viajes a América y una misión: el papa que incomodó a los poderosos Leer más
  • 19:39 Mides explica por qué desvinculan a beneficiarios del programa 120 a los 65 Leer más
  • 19:29 Oldemar Forth Moya, imputado por la privación de libertad de Dayra Caicedo Leer más
  • 19:00 Panamá gestiona eliminar el ‘asterisco’ de Luis Rodríguez para la Americup Leer más
  • 18:36 Rechazan prohijamiento de nuevo anteproyecto sobre amnistía  Leer más
  • 18:28 ¿Medicinas más baratas? El Minsa agrega 20 nuevos fármacos al programa de descuentos Leer más
  • 18:27 Golpe al narcotráfico: incautan casi dos toneladas de drogas en Colón y San Carlos  Leer más
  • 18:23 Organizaciones civiles alzan la voz: ‘La amnistía es impunidad’ Leer más
  • 18:09 El proyecto de ley 235 de amnistía choca con el Derecho Internacional Leer más
  • 18:03 Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más