Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Detienen a presunto asesino del periodista mexicano Javier Valdez

Detienen a presunto asesino del periodista mexicano Javier Valdez

A poco menos de un mes de que se cumpla el primer aniversario del asesinato del periodista mexicano Javier Valdez, policías y agentes de la fiscalía general capturaron este lunes al presunto responsable del crimen, informó el ministro de Gobernación (Interior), Alfonso Navarrete.

"Hace unos momentos detuvieron al presunto responsable del homicidio del periodista Javier Valdez, quien lamentablemente fue privado de la vida el año pasado en Sinaloa", escribió Navarrete en su cuenta de Twitter.

Tras el anuncio de Navarrete, el semanario sinaloense Ríodoce, del cual Valdez era fundador, informó que el presunto homicida es un hombre identificado como Heriberto "N", alias 'El Koala', detenido la tarde del lunes Tijuana, Baja California (noroeste).

Confirma FEADLE detención de el ‘Koala’, presunto asesino de Javier Valdez https://t.co/XgBaseEA4o pic.twitter.com/qKrbz6SLAT

Heriberto "N" estaría ligado al crimen organizado en Sinaloa, reportó Ríodoce. "Si se demuestra que es de verdad el culpable, el autor material, necesitamos conocer por qué lo mataron, cuáles fueron los motivos y quién dio la orden", dijo a la AFP Griselda Triana, la viuda del periodista.

"Me pongo a pensar que cabe la posibilidad que su crimen sea resuelto", agregó.

La Comisión Nacional de Seguridad de México convocó a una conferencia de prensa en la capital mexicana este martes a las 9H00 local (14H0 GMT) para dar a conocer detalles de la detención.

La captura ocurre también a 10 días de que se entregue un premio creado para honrar su memoria y la de su colega Miroslava Breach, también asesinada en el norte de México en marzo del año pasado en una aparente represalia por su labor investigando los vínculos entre política y crimen organizado.

El premio Breach-Valdez, patrocinado por la ONU, la Unesco y la AFP, en conjunto con la embajada de Francia en México y la Universidad Iberoamericana (privada), fue lanzado a finales de marzo y busca reconocer a comunicadores por su compromiso con la defensa de la libertad de expresión y los derechos humanos.

Valdez, que también era corresponsal del diario La Jornada y colaborador de la AFP durante una década, fue asesinado a tiros -en una calle céntrica y a plena luz del día- cerca de su oficina en su natal Culiacán, el 15 de mayo de 2017.

Felicito a los elementos de la @PoliciaFedMx, #CNS y @PGR_mx, que en una operación conjunta, hace unos momentos detuvieron al presunto responsable del homicidio del periodista Javier Valdez, quien lamentablemente fue privado de la vida el año pasado en #Sinaloa.

El periodista es considerado como la voz que rompió el silencio para denunciar al crimen organizado en Sinaloa, feudo del capo Joaquín "El Chapo" Guzmán, ahora encarcelado en Estados Unidos. Su trabajo fue distinguido en 2011 con el premio a la Libertad de Expresión del Comité para la Protección de Periodistas en Nueva York.

El crimen de Valdez golpeó profundamente al gremio periodístico mexicano que lo recuerda como el cronista e investigador que retrató la vida cotidiana de Culiacán y cómo fue degradándose por la presencia de los cárteles de las drogas.

"Javier era un héroe, pero muchos no se dieron cuenta (...). Javier fue el héroe que nos negamos a entender hasta que lo vimos inerte sobre el asfalto, ardiendo por el sol y el plomo (de las balas), por la huida de los asesinos", dijo Ismael Bojórquez, su compañero en la dirección de Ríodoce y uno de sus amigos más cercanos, durante un homenaje en noviembre pasado.

Más de 100 comunicadores han sido asesinados en México desde 2000, lo que lo convierte en uno de los países más peligrosos para el ejercicio del periodismo. En 2017 fueron asesinados por lo menos 11, según la organización Reporteros Sin Fronteras, mientras que este año se cuentan al menos dos más.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 Empresa municipal impulsada por Mayer Mizrachi: ¿opacidad o modernización? Leer más
  • 05:06 Voto de censura al canciller: ‘Es un momento histórico en la Asamblea Nacional’, afirma la diputada Janine Prado Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Educación en pausa, liderazgo ausente Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Paro educativo: enfrentamientos, denuncias y llamados al diálogo Leer más
  • 05:03 Banco Mundial mejora perspectiva económica para Panamá con crecimiento estimado de 3.5% para este año 2025  Leer más
  • 05:02 No hay vacuna ni cura: el virus de oropouche avanza en silencio por Darién y Panamá este Leer más
  • 05:01 Cable & Wireless lidera licitación del Meduca para llevar Internet a más de 3 mil escuelas Leer más
  • 05:00 ¿Dónde está Andrea? La historia de cómo la Alerta Amber puede marcar la diferencia Leer más
  • 05:00 Jóvenes ngäbe buglé: entre la migración y la participación Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más