Un hombre que habría tenido una participación "decisiva" en la desaparición en México de 43 estudiantes de una escuela de maestros, un caso que remeció al país en 2014, fue detenido por la Policía, informó este lunes 12 de marzo la fiscalía general.
El sospechoso, identificado como Erick Uriel "N", "es señalado dentro de la investigación del caso como uno de los sujetos que tuvo una intervención decisiva en los hechos en contra de los estudiantes normalistas", dijo a periodistas Gualberto Ramírez, titular antisecuestro de la fiscalía especializada en delincuencia organizada.
Felicito a los elementos de la División de Investigación de la @PoliciaFedMx por la detención de Erick Uriel “N”, presuntamente relacionado con la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa, quien fue capturado en cumplimiento de un mandato judicial.
El detenido está acusado de integrar el cartel Guerreros Unidos, señalado como el responsable directo de la desaparición y probable asesinato de los jóvenes. La noche del 26 de septiembre de 2014, 43 estudiantes de la escuela normal rural de Ayotzinapa, en el convulso estado de Guerrero (sur), fueron detenidos por policías de la ciudad de Iguala ligados a criminales y entregados a miembros de Guerreros Unidos, un caso que desató una condena internacional.
En "momentos posteriores a esos acontecimientos en las calles de Iguala", el detenido "habría tenido contacto directo con los estudiantes que desde ese entonces están considerados como desaparecidos", agregó Ramírez.
Erick Uriel "N", acusado de delincuencia organizada y secuestro, es uno de cinco individuos por los que las autoridades mexicanas ofrecían una recompensa de $80 mil 700 como parte de la investigación de este caso, precisó Ramírez.
División de Investigación de @PoliciaFedMx detuvo a Erick Uriel "N", probable integrante de organización criminal y señalado por su intervención decisiva en contra de los 43 estudiantes normalistas de #Ayotzinapa #Guerrero pic.twitter.com/Ohk5umxwwX
Según la fiscalía federal, los 43 chicos habrían sido asesinados, sus cuerpos incinerados y las cenizas arrojadas a un río. Pero expertos independientes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos han puesto en duda esa versión.
Guerrero es uno de los estados más violentos de México por la presencia de carteles de las drogas. Desde diciembre de 2006, cuando el Gobierno lanzó un polémico operativo militar antidrogas, se han registrado más de 200 mil asesinatos y miles de desapariciones, según cifras oficiales que no precisan cuántos de estos crímenes están relacionados con el combate a la delincuencia organizada.