Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Dictan segunda orden de prisión contra Marcelo Odebrecht por 'nuevos hechos incriminadores'

El juez Sergio Moro, de la sala penal federal de Curitiba y responsable por las investigaciones del caso de corrupción en Petrobras, justificó el nuevo pedido de prisión contra Marcelo Odebrecht y otros cuatro dirigentes de la compañía por el surgimiento de "nuevos hechos" incriminadores. 

Dictan segunda orden de prisión contra Marcelo Odebrecht por 'nuevos hechos incriminadores'

La Justicia brasileña emitió hoy una nueva orden de prisión preventiva contra el presidente de la constructora Odebrecht, una de las más importantes del país, y envuelta en el colosal escándalo de corrupción de la petrolera estatal Petrobras.

+info

'Odebrecht pagó $3 millones en coimas a través de empresa en Panamá': Ministerio Público de Brasil

El juez Sergio Moro, de la sala penal federal de Curitiba y responsable por las investigaciones del caso de corrupción en Petrobras, justificó el nuevo pedido de prisión contra Marcelo Odebrecht y otros cuatro dirigentes de la compañía por el surgimiento de "nuevos hechos" incriminadores.

"En el curso de las investigaciones surgieron elementos que reforzaron la relación entre Odebrecht y el pago de sobornos en el exterior", aclaró el juez en su decisión.

Esta semana, el Ministerio Público de Suiza incluyó a Odebrecht en las investigaciones que la Fiscalía lleva a cabo para esclarecer la corrupción en Petrobras, mayor empresa de Brasil y responsable por una parte significativa del PIB del país.

La Fiscalía suiza confirmó la existencia de indicios de pago de sobornos por parte de Odebrecht a directivos de la compañía y solicitó a Brasil la cooperación en la investigación.

Marcelo Odebrecht se encuentra preso desde el pasado 19 de junio junto con otros cuatro dirigentes de la firma y de Otávio Azevedo, presidente de Andrade Gutiérrez, otra de las importantes constructoras del país.

El juez Moro declaró que Odebrecht "tiene condiciones de interferir" en la investigación, a través de la eliminación de pruebas, la presión de testigos o la interferencia política, al tiempo que destacó la posibilidad de fuga al exterior de los investigados.

Odebrecht, al igual que otra veintena de compañías del país, es investigada por su supuesta participación en una vasta red de corrupción enquistada en Petrobras, que durante la última década se apropió ilegalmente de unos 2 mil millones de dólares, según cálculos de la propia empresa.

De acuerdo con la Policía, las firmas obtenían contratos amañados con Petrobras, inflaban los valores, y las diferencias eran repartidas entre directores de la estatal y partidos políticos que amparaban las corruptelas.

Por este mismo caso, las autoridades también investigan a medio centenar de políticos, que en su mayoría pertenecen a la coalición que respalda al gobierno de la presidenta Dilma Rousseff.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 20:09 Ocho viajes a América y una misión: el papa que incomodó a los poderosos Leer más
  • 19:39 Mides explica por qué desvinculan a beneficiarios del programa 120 a los 65 Leer más
  • 19:29 Oldemar Forth Moya, imputado por la privación de libertad de Dayra Caicedo Leer más
  • 19:00 Panamá gestiona eliminar el ‘asterisco’ de Luis Rodríguez para la Americup Leer más
  • 18:36 Rechazan prohijamiento de nuevo anteproyecto sobre amnistía  Leer más
  • 18:28 ¿Medicinas más baratas? El Minsa agrega 20 nuevos fármacos al programa de descuentos Leer más
  • 18:27 Golpe al narcotráfico: incautan casi dos toneladas de drogas en Colón y San Carlos  Leer más
  • 18:23 Organizaciones civiles alzan la voz: ‘La amnistía es impunidad’ Leer más
  • 18:09 El proyecto de ley 235 de amnistía choca con el Derecho Internacional Leer más
  • 18:03 Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más