Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Dimite vicepresidente de autoridad electoral de Bolivia

Bolivia pidió el martes a la OEA que audite los comicios del domingo, cuyo conteo rápido tiende a confirmar la reelección del presidente Evo Morales.

Dimite vicepresidente de autoridad electoral de Bolivia

El vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Antonio Costas, dimitió este martes en medio de fuertes críticas al trabajo del organismo por la paralización de un conteo preliminar el domingo que dio lugar a críticas sobre la transparencia en el escrutinio de votos.

+info

Tensión crece en Bolivia ante cuestionada ventaja de Evo MoralesViolentas protestas a gritos de 'fraude' en Bolivia; Evo Morales a punto de obtener la reelección

La renuncia fue motivada por "la desatinada decisión de la sala del Tribunal Supremo Electoral de suspender la publicación de los resultados del Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares Electorales-TREP", explicó Costas en una carta dirigida al vicepresidente boliviano Álvaro García, también presidente del Congreso, que designa a los vocales del TSE.

"No participé [en esa decisión] pese a ser Vicepresidente del TSE", escribió Costas en la nota.

La determinación de cesar el flujo de información produjo en mí "perturbación, si habíamos hecho un trabajo esmerado, un trabajo cuidadoso, habíamos logrado el 94% en el TREP", declaró a la radio privada Panamericana.

Fue una decisión "precipitada no publicar [los datos y estacionarlos en 84%] y hacerlo un día después, y provocarnos una situación tan compleja como esta no tiene racionalidad", añadió García.

Cuando el conteo rápido fue suspendido, el TREP había contabilizado el 84% de los sufragios válidos y daba un 45.28% al presidente Evo Morales, encima del 38%,16 de su rival Carlos Mesa, perfilando una casi segura segunda vuelta.

Luego de que se reanudó tras una inexplicable paralización de 20 horas, el conteo mostró un cambio en el resultado que augura la reelección de Morales en primera vuelta.

La suspensión del flujo de datos provocó una enorme susceptibilidad sobre la honestidad del trabajo del TSE y desencadenó protestas en el país, críticas en el exterior y la convocatoria a una reunión extraordinaria de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

La misión de observadores de la OEA pidió ese mismo domingo al organismo electoral que "explique por qué se interrumpió la transmisión de resultados preliminares y que el proceso de publicación de los datos del cómputo se desarrolle de manera fluida".



COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:48 Marcha por la Ciencia: un evento para defender la investigación científica Leer más
  • 15:37 Los aranceles de Trump impuestos a China ascienden al 145 % Leer más
  • 14:50 CADE 2025: en directo la Competitividad en la era de la Inteligencia Artificial: compromiso para el desarrollo Leer más
  • 14:31 El panameño José Caballero conecta su primer ‘grand slam’ de su carrera Leer más
  • 14:01 El Kremlin rechaza las sospechas ucranianas y niega la implicación de China en la guerra Leer más
  • 13:44 CADE 2025: En directo conferencias sobre Inteligencia Artificial y la era digital Leer más
  • 12:58 La Regional de Seguros lamenta la pérdida de la señora Emilia Ricord Leer más
  • 12:39 Los fallecidos en la discoteca en Santo Domingo ascienden a 218 Leer más
  • 12:00 Conalac exige transparencia en la compra de insumos y equipos de laboratorio en la CSS Leer más
  • 11:59 La UE pospone la aplicación de sus aranceles a Estados Unidos para dar oportunidad a la negociación Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono. Leer más
  • Primer semiconductor panameño con patente solicitada: chip nanométrico de la UTP. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más