Diputados venezolanos denunciaron que fuerzas de seguridad bloquearon este martes 14 de mayo los accesos a la Asamblea Nacional en Caracas, horas antes de una sesión para debatir el procesamiento de legisladores por una fallida sublevación militar contra del régimen de Nicolás Maduro.
Efectivos de la Guardia Nacional –a cargo de la seguridad del Palacio Legislativo–, policías y agentes del servicio de inteligencia (Sebin) permanecían en el edificio y sus alrededores, según los parlamentarios.
“Funcionarios del Sebin, con la excusa de que hay un artefacto explosivo dentro de las instalaciones, hicieron una toma del Palacio Federal. Estamos rodeados por funcionarios de inteligencia”, dijo a la AFP la diputada Manuela Bolívar.
Desde temprano, los uniformados acordonaron las entradas de la Asamblea Nacional, único poder en manos de la oposición. Vehículos blindados y una grúa fueron dispuestos en las cercanías, constataron periodistas de la AFP.
“Es algo recurrente, no es la primera vez que ocurre”, indicó Bolívar, al señalar que se trata de “una política para debilitar a la Asamblea”.
El pasado 5 de enero, cuando arrancó la legislatura, la Guardia Nacional también reportó el hallazgo de explosivos.
“Sea en una plaza, en los anexos, bajo un puente, la Asamblea va a seguir sesionando y hoy va a haber sesión”, declaró a la prensa el congresista Luis Stefanelli.
Bolívar denunció el hecho como un “amedrentamiento” en medio de la pugna entre el jefe legislativo Juan Guaidó, reconocido como presidente encargado por más de 54 países, y Maduro.
El pasado 7 de mayo, la oficialista Asamblea Nacional Constituyente despojó a diez parlamentarios de su inmunidad, luego de que el Tribunal Supremo de Justicia los acusara de apoyar el alzamiento de un reducido grupo de militares contra Maduro.
La rebelión fue liderada por Guaidó y su copartidario Leopoldo López, liberado de su arresto domiciliario por los insurrectos y quien luego se refugió en la residencia del embajador de España.