Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


ELN espera que negociación de paz avance con nuevo gobierno colombiano

El presidente electo, Iván Duque, anunció el domingo que realizará 'correcciones' a ese histórico acuerdo. 

ELN espera que negociación de paz avance con nuevo gobierno colombiano

La guerrilla ELN espera que los diálogos de paz para Colombia que se desarrollan en La Habana "puedan proseguir" y "avanzar" con el nuevo gobierno del derechista Iván Duque, y que los acuerdos que se logren en esas conversaciones "sean respetados".

+info

Presidente electo de Colombia anuncia ‘correcciones’ al pacto de paz con las FARC

"Las conversaciones que desarrollamos esperamos que se puedan proseguir, que puedan avanzar con el nuevo gobierno, y que los acuerdos de paz que vienen sean respetados", dijo el jefe de la misión negociadora del ELN, Pablo Beltrán, en una declaración difundida en Twitter por la delegación de paz de esa guerrilla.

"Aquí [en La Habana] esperamos la delegación que nombre el nuevo presidente", añadió Beltrán, subrayando que el Ejército de Liberación Nacional (ELN) tomó nota de que Duque, elegido presidente de Colombia el domingo, "va a gobernar para todos los colombianos".

Pablo Beltrán, jefe de la Delegación del ELN en la Mesa de Diálogos @ELN_Paz valora el resultado de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. La paz como mandato para @IvanDuque si realmente es el presidente de todos los colombianos y colombianas pic.twitter.com/uwF7C0Ukwq

En un nota de prensa, divulgada en internet, el jefe guerrillero también dijo a Duque que el resultado de las elecciones demuestra que "una inmensa mayoría" de los colombianos "no quiere la guerra", lo que obliga tanto al nuevo gobierno como al ELN "a trabajar con intensidad para terminar el conflicto".

Asimismo recordó al presidente electo, que "la paz no es un capricho del gobernante de turno", sino "un anhelo colectivo y no se logra con el mero silencio de los fusiles". "Mientras las razones de fondo del conflicto estén intactas no podremos hablar de construcción de paz", añadió Beltrán, reiterando que "el ELN está en la mesa y dispuesto, como hemos insistido, a conversar con el futuro gobierno".

Pablo Beltrán a @IvanDuque "La paz no es un capricho del gobernante de turno ni de las élites que han intervenido de forma tan definitiva en la campaña. La paz es un anhelo colectivo" @GestoriaPaz_ELN @MisionONUCol @ONUHumanRights @petrogustavo pic.twitter.com/xtkojtwz07

 

La última guerrilla activa reconocida en Colombia, y el gobierno de Juan Manuel Santos iniciaron diálogos de paz en febrero de 2017, en Ecuador, pero Quito se marginó como sede y garante el pasado 20 de abril, tras inusitados ataques y secuestros adjudicados a disidentes de las disueltas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

La sede de las conversaciones pasó a La Habana, donde las partes culminaron el viernes el quinto ciclo de sus conversaciones sin alcanzar el alto al fuego bilateral, aunque entonces aclararon que continuarán trabajando en ello. La Habana ya acogió durante cuatro años los diálogos con las FARC, que finalizaron en 2016, con la firma de un histórico acuerdo que desarmó y transformó en partido político a la poderosa exguerrilla comunista.

Duque, de 41 años y delfín del expresidente Álvaro Uribe, anunció el domingo que realizará "correcciones" a ese histórico acuerdo.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:46 Trump justifica la salida parcial de Musk del Gobierno: ‘Esperábamos que lo hiciera’ Leer más
  • 00:12 Rusia lanza contra Kiev un ataque masivo con misiles y drones Leer más
  • 00:01 Asamblea suspende comparecencias de embajadores designados a la espera de respuestas del canciller Leer más
  • 23:53 Conep rechazó la huelga indefinida de gremios magisteriales: ‘frenan la recuperación económica’ Leer más
  • 23:33 Una docena de estados de Estados Unidos demanda a Trump por los aranceles Leer más
  • 22:59 Juez de cumplimiento rechaza petición de Jorge ‘Churro’ Ruiz de solicitar libertad vigilada Leer más
  • 22:36 Emiten aviso de vigilancia por altas temperaturas y sensación térmica elevada en el país Leer más
  • 22:02 Fiebre amarilla: hospital en la 24 de Diciembre se alista para atender posibles casos Leer más
  • 21:58 Panamá se alista para enfrentar el Campeonato Sub-20 Femenino de Concacaf Leer más
  • 21:47 Retienen en Tocumen a un salvadoreño con 14 mil dólares sin declarar Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más