Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


EU confía que México seguirá recomendaciones de expertos en caso Ayotzinapa

El gobierno estadounidense también espera que las autoridades logren "llevar a la justicia a los responsables" por la desaparición de los estudiantes y "continúe garantizando la seguridad de las familias" de las víctimas.

EU confía que México seguirá recomendaciones de expertos en caso Ayotzinapa

El gobierno de Estados Unidos expresó este lunes su confianza en que las autoridades de México considerarán las recomendaciones de un grupo de expertos que investigó la desaparición de 43 estudiantes de Ayotzinapa, en la región de Iguala (sur), en 2014.

+info

Expertos de CIDH denuncian 'obstrucciones' del gobierno en investigación del caso AyotzinapaCIDH: Expertos cesarán investigación sobre Ayotzinapa

"Confiamos en que el gobierno de México considerará los hallazgos" contenidos en el informe presentado la víspera por el grupo de expertos independientes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que investigó el caso, dijo el vocero del Departamento de Estado, John Kirby

El portavoz añadió también que Washington espera que las autoridades logren "llevar a la justicia a los responsables" por la desaparición de los estudiantes y "continúe garantizando la seguridad de las familias" de las víctimas. "Llamamos a que se complete una investigación profunda y transparente de las desapariciones, y el proceso de los responsables", dijo Kirby.

El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) fue formado bajo los auspicios de la CIDH e investigó durante un año el caso de 43 estudiantes de la escuela normal de maestros de Ayotzinapa, pero su informe chocó de frente con las autoridades mexicanas.

Al presentar el domingo su informe final sobre lo ocurrido, los expertos denunciaron "obstrucciones" por parte del gobierno mexicano y cuestionaron la actuación de fuerzas federales en el caso.

La misión del grupo de expertos concluye el 30 de abril ante la negativa del gobierno a autorizar la extensión de su mandato.

El tema fue evocado este mismo lunes por legisladores demócratas (del presidente Barack Obama ) en el Congreso estadounidense.

La legisladora californiana Norma Torres dijo en la Cámara de Representantes que la actitud del gobierno mexicano en este caso "levanta serios cuestionamientos" sobre su "compromiso con la justicia y el imperio de la ley". "No podremos tener esperanza de justicia en este caso sin la cooperación plena y honesta de las autoridades mexicanas", dijo su colega Jared Polis.

En tanto, para el legislador Alan Lowenthal, "la investigación de este caso es una oportunidad para que el gobierno atienda las preocupaciones sobre el estado de los derechos humanos en México".

Los 43 estudiantes habrían sido atacados por policías municipales, quienes los habrían entregado al cártel del narcotráfico Guerreros Unidos.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:10 Bomberos de Panamá impulsan reforma legal para modernizar su operación Leer más
  • 05:07 ‘Nuestra cultura es significativamente tolerante a la corrupción’: Luis Stoute, exsubadministrador de la AIG Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Ajustes al interés preferencial avanzan en primer debate con incremento del 1% y sin subsidio a viviendas de segunda Leer más
  • 05:05 La espera termina: pacientes con cáncer de serán trasladados al Hospital de Cancerología Leer más
  • 05:04 Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Ajuste necesario Leer más
  • 05:01 Meduca reitera que las clases este 4 de abril se desarrollarán con normalidad Leer más
  • 05:00 De los datos a la innovación Leer más
  • 05:00 Producir alimentos sin agroquímicos en Panamá es posible Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • El ‘Nuevo Campus Gorgas’ estará listo a finales de 2027: costará $190 millones. Leer más
  • Trump aplica el 10% en aranceles a los productos panameños que se envíen a Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más