Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Estudios: Se triplica probabilidad de diluvios como los del huracán Harvey

Estudios: Se triplica probabilidad de diluvios como los del huracán Harvey

Las huellas del calentamiento global aparecieron por todas partes en las precipitaciones récord del huracán Harvey, confirmando las sospechas de los científicos, de acuerdo con nuevas investigaciones.

Si bien los científicos dicen que el cambio climático provocado por el hombre no fue la causa de Harvey, los nuevos estudios calculan que un mundo más cálido y húmedo triplicó las probabilidades de que la tormenta detenida sobre Houston inundaría la cuarta ciudad más poblada de Estados Unidos.

Además, el calentamiento global fue un factor en ciertos aspectos de otros dos huracanes destructivos este año, Irma y María. Las conclusiones fueron materia de discusión en una conferencia de la Unión Geofísica Estadounidense en Nueva Orleans.

Los estudios sobre Harvey combinaron técnicas consagradas y novedosas. Un equipo internacional usó simulaciones informáticas y las observaciones de varias décadas para calcular las probabilidades de las lluvias récord de Harvey a lo largo de tres días en agosto con y sin calentamiento global.

Al compararlas, la conclusión fue que el calentamiento triplicó la probabilidad del diluvio, que en una localidad superó los 127 centímetros (50 pulgadas). De acuerdo con la historia climática de Houston, los investigadores dijeron que una tormenta como Harvey ocurriría una vez cada 9 mil años.

“¿Aumentó la probabilidad de este evento debido al cambio climático? Sí”, dijo Karin van der Wiel, del Instituto Meteorológico Real de Holanda.

Otro estudio del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley utilizó simulaciones informáticas para analizar las lluvias torrenciales de Harvey durante una semana y calculó que el calentamiento global incrementó la precipitación en casi 20%.

Kevin Trenberth, del Centro Nacional de Investigaciones Atmosféricas, vinculó los diluvios de Harvey con el calor almacenado en el océano. La mayor parte del calor atrapado por los gases de invernadero es absorbido por los océanos, y esa energía alimenta a los huracanes y otras tormentas.

El contenido calórico en el Golfo de México alcanzó niveles récord antes de Harvey. Con menos calor hubiera habido menos lluvia, aseguró.

Los cambios en las corrientes de aire provocaron la detención de Harvey sobre Houston, donde se desató la lluvia, dijo Kerry Emanuel del Instituto Tecnológico de Massachusetts, quien presentó dos estudios.

Si bien no atribuyó Harvey directamente al cambio climático, Emanuel dijo que habrá mayores probabilidades de huracanes destructivos en un mundo más cálido. “Creo que es una vista hacia el futuro. Creo que la naturaleza nos está dando un anticipo del futuro”, dijo el científico a la AP. 



COMENTARIOS


Última Hora

  • 14:36 Amnistía aplica como dice la Constitución, para delitos políticos nada más, no para delitos comunes: José Raúl Mulino Leer más
  • 14:24 Chema Caballero remolca carrera en la victoria de Tampa Bay en Arizona Leer más
  • 14:10 Mulino admite que hay insatisfacción en la ciudadanía y promete que se dinamizará la economía Leer más
  • 13:52 Panamá Metro gana por la mínima y pone un pie en semifinales Leer más
  • 13:17 En memoria de Joaquín Villar-García Leer más
  • 13:17 Conferencia de prensa del presidente José Raúl Mulino Leer más
  • 13:15 Costa Rica eleva las alertas por aumento de actividad y caída de ceniza del volcán Poás Leer más
  • 12:55 Trump condena ataques rusos a Kiev y otras 7 regiones de Ucrania Leer más
  • 12:23 PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison Leer más
  • 11:30 El Jubileo se convierte en un adiós multitudinario al papa Francisco Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más