Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Evo Morales denuncia que está en curso un 'golpe de estado'; opositores van a huelga

Evo Morales denuncia que está en curso un 'golpe de estado'; opositores van a huelga

El presidente boliviano, Evo Morales, dijo este miércoles estar "casi segurísimo" de que ganará las elecciones en primera vuelta con el apoyo del voto rural, a la vez que comparó las protestas callejeras y una huelga civil convocada en varias regiones con un "golpe de estado".

+info

Dimite vicepresidente de autoridad electoral de BoliviaTensión crece en Bolivia ante cuestionada ventaja de Evo MoralesViolentas protestas a gritos de 'fraude' en Bolivia; Evo Morales a punto de obtener la reelección

"Yo estoy casi segurísimo que con los votos de áreas rurales vamos a ganar en la primera vuelta", señaló el mandatario en su primera aparición ante la prensa, desde las elecciones del domingo en las que su busca su cuarto mandato consecutivo.

El gobernante socialista acumula un 46.4% de los votos frente al 37.07% de su rival centrista Carlos Mesa, cuando faltan por escrutarse alrededor del 3% de los sufragios, según cifras oficiales.

Morales, que gobierna desde 2006, necesita un mínimo de 40% de los votos válidos y una ventaja de 10 puntos porcentuales con respecto a Mesa para ser reelecto en primera vuelta.

En este momento, y según resultados aún provisionales, la ventaja entre los dos candidatos es ligeramente inferior al 10%, lo cual implicaría una segunda vuelta.

El presidente boliviano también reprochó las protestas violentas de opositores desde el lunes en varias ciudades del país, con la quema de oficinas regionales del tribunal electoral en las ciudades de Sucre (sureste), Potosí (suroeste) y Cobija (norte).

"Está en proceso un golpe de estado, quiero que sepa el pueblo boliviano", dijo al referirse a las protestas y a la huelga convocada por organizaciones sociales a partir de este miércoles.

En su opinión, "este paro político" busca un "golpe de estado" para perjudicar Bolivia.

Los opositores anunciaron el inicio desde este miércoles de una huelga civil para presionar al Tribunal Supremo Electoral (TSE) a transparentar sus recuentos oficiales que, según ellos, garantizan una segunda vuelta entre Morales y Mesa.

Los adversarios de Morales también anunciaron mantener un asedio sobre el TSE con tal fin. Morales, ante esos movimientos, dijo que sus seguidores se declaran en "estado de emergencia y movilización pacífica para defender la democracia".

Sindicatos de obreros y campesinos leales al oficialismo, anunciaron también marchas desde este miércoles para defender el voto.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:20 Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’ Leer más
  • 00:17 Ministro del Canal explica qué acordó Panamá con EUA Leer más
  • 23:53 Exempleada de Meta asegura que la empresa trabajó ‘codo con codo’ con el Gobierno de China Leer más
  • 22:44 El Nasdaq se dispara un 12 % en un cierre eufórico de Wall Street tras pausa arancelaria Leer más
  • 22:13 MICI recibe la confirmación oficial de la suspensión de los arbitrajes contra el Estado por parte de First Quantum  Leer más
  • 22:05 Ocho viajes, siete países: así se mueve José Raúl Mulino por el mundo Leer más
  • 22:01 Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono Leer más
  • 21:55 Cae presunto estafador con camión lleno de arroz robado en Chiriquí Leer más
  • 21:40 Santa Marta, en Colombia, será la sede de la IV Cumbre de la UE y la Celac en noviembre Leer más
  • 20:41 Sorteo de oro miercolito del 9 de abril de 2025 Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • Comando Sur logra un marco para establecer entrenamientos a largo plazo en Panamá. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más