Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Expertos de CIDH condicionan acuerdo con México sobre incendio de caso Ayotzinapa

Expertos de CIDH condicionan acuerdo con México sobre incendio de caso Ayotzinapa

El grupo de expertos que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) envió a México para cooperar en la investigación sobre la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, advirtió el miércoles que romperá con la fiscalía si no aclara las dudas sobre el nuevo peritaje.

+info

Fiscalía mexicana refuta críticas de expertos de CIHD en caso AyotzinapaInforme de expertos: Al menos 17 cuerpos fueron quemados en Cocula

"El grupo no seguirá colaborando en este caso con un proceso que no se ajusta a los acuerdos tomados, a los estándares internacionales y que sólo contribuirá a la confusión y descrédito", dijo en conferencia de prensa la exporcuradora de Guatemala Claudia Paz, ahora integrante del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la CIDH.

Los expertos lamentaron que la fiscalía mexicana haya dado a conocer el viernes pasado, de manera unilateral y sin consensuarlo con el GIEI, los resultados de un último peritaje de "carácter preliminar", y acusaron a las autoridades de hacer una "utilización política" e irresponsable del informe.

Este tercer peritaje fue realizado por un grupo de seis peritos internacionales en fuego, elegidos entre la fiscalía y el GIEI, que el 31 de marzo pasado entregó las conclusiones de su trabajo.

Los resultados, presentados únicamente por la fiscalía, indican que hay evidencia suficiente para determinar que la noche en que desaparecieron los jóvenes en Iguala (Guerrero, sur), "al menos 17 seres humanos adultos fueron quemados" en un basurero de la vecina localidad de Cocula.

Esta información valida la versión oficial presentada en noviembre de 2014, según la cual los jóvenes fueron atacados la noche del 26 de septiembre de ese año por policías corruptos de Iguala, quienes los habrían entregado a integrantes del cártel Guerreros Unidos.

Según las autoridades, los sicarios los habrían asesinado e incinerado en el basurero de Cocula. Sin embargo, esta versión fue cuestionada por el GIEI en 2015 y por el Equipo Argentino de Antropología Forense en febrero pasado en sendos peritajes.

El GIEI concluyó que no existe evidencia de un fuego de esa magnitud en el basurero la noche de la tragedia, mientras que el equipo argentino rechazó la posibilidad de que los 43 jóvenes hayan sido incinerados en ese lugar.

Este miércoles los expertos dijeron que esperan respuesta a preguntas relacionadas con la cantidad de energía que se necesitó para la combustión de cuerpos humanos a la interperie.

También piden que se determine el mínimo de cantidad de madera y otros materiales que se requirieron y aclarar si una pira como la descrita en la versión oficial puede incinerar un cuerpo.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 Empresa municipal impulsada por Mayer Mizrachi: ¿opacidad o modernización? Leer más
  • 05:06 Voto de censura al canciller: ‘Es un momento histórico en la Asamblea Nacional’, afirma la diputada Janine Prado Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Educación en pausa, liderazgo ausente Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Paro educativo: enfrentamientos, denuncias y llamados al diálogo Leer más
  • 05:03 Banco Mundial mejora perspectiva económica para Panamá con crecimiento estimado de 3.5% para este año 2025  Leer más
  • 05:02 No hay vacuna ni cura: el virus de oropouche avanza en silencio por Darién y Panamá este Leer más
  • 05:01 Cable & Wireless lidera licitación del Meduca para llevar Internet a más de 3 mil escuelas Leer más
  • 05:00 ¿Dónde está Andrea? La historia de cómo la Alerta Amber puede marcar la diferencia Leer más
  • 05:00 Jóvenes ngäbe buglé: entre la migración y la participación Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más